viernes 16 de mayo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
BCBA

Javier Milei denunció el "intento golpista" de un banco

Lanzó la acusación durante el festejo por el 170° aniversario de la Bolsa de Comercio.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 11 de julio de 2024 - 11:00

El presidente Javier Milei apuntó contra un banco al que calificó de haber tenido un “intento golpista”.

Lo hizo durante su participación en el festejo por el 170° aniversario de la Bolsa de Comercio.

La denuncia de Javier Milei contra un banco

Si bien no quiso mencionarlo, operadores de mercado señalan que se trata de una entidad de capitales nacionales.

Milei estaba hablando de la salida del cepo y de las condiciones que deben darse y allí hizo mención de la necesidad de resolver el tema de los Puts (seguros de cobro a favor de los bancos).

Al respecto, dijo que ya tienen ese problema en "jaque mate" pese a que al “intento golpista de un banco”.

Según acusan en el mercado. la entidad financiera habría ejercido Puts por $2 billones para luego comprar dólares lo que provocó parte de la suba de los financieros.

Minutos más tarde, en declaraciones a los periodistas el secretario de Finanzas Pablo Quirno dijo que la resolución de los Puts está "jaque por ahora, mate van a estar pronto".

También precisó que en estos momentos las reservas del Banco Central están negativas y que “vamos a seguir comprando dólares”.

El apoyo del Presidente al plan económico

En su discurso, Milei elogió al ministro de Economía, Luis Caputo, a quien definió como “un gigante” por haber reducido la tasa de inflación y como "el mejor ministro de Economía de toda la historia argentina”.

También advirtió que “si los degenerados fiscales" del Congreso “quieren pasar leyes que vayan contra el equilibrio presupuestario”, las va a “vetar a todas”.

“El ministro Luis Caputo es el mejor ministro de Economía de toda la historia argentina. Lo que está haciendo junto a Pablo Quirno (secretario de Finanzas) y con Santiago Bausili (presidente del Banco Central) es una tarea enorme, monumental y sólo la historia podrá dar cuenta del trabajo fabuloso que está haciendo”, aseveró.

Minutos después, volvió a ponderar la tarea de Caputo en la reducción de la tasa inflacionaria, al recordar que cuando tomó las riendas del país el 10 de diciembre pasado la inflación corría al 1% diario y se encaminaba al 17.000% anualizado si el Gobierno no aplicaba un ajuste fiscal.

“Nosotros mostrábamos que esa tasa de inflación, si había convalidación monetaria podía legar a niveles de 15.000% que tenia que ver con los niveles de emisión y el descalabro que había adentro del Banco Central”, sostuvo Milei, quien tomó la palabra seguidamente del anfitrión, el titular de la Bolsa de Comercio, Adelmo Gabbi.

“Cuando toman la inflación mayorista del mes de diciembre fue el 54%. Si no hubiéramos hecho el ajuste fiscal, la inflación efectivamente habría sido del 17.000%”, relató.

Embed - Discurso completo de Javier Milei en la Bolsa de Comercio

El camino desandado de la inflación

Milei destacó que con el último dato mayorista, la inflación ya es “del 50%”.

“Es decir que el gigante que está acá adelante llevó la inflación del 17.000 al 50%. Miren si no es un gigante”, elogió Milei mirando a Caputo, quien estaba sentado en primera fila junto al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la canciller Diana Mondino.

Seguidamente, el mandatario recordó que además de la promesa original de bajar la inflación, él había asumido con el mandato de “terminar con la inseguridad”.

“¡Vaya que la ministra Patricia Bullrich está haciendo un trabajo enorme, sublime, monumental porque está poniendo a los delincuentes en la cárcel”, exclamó Milei, en medio de una ovación.

Más adelante, el presidente embistió contra la corriente keynesiana de pensamiento económico por considerar que es proclive al déficit fiscal y que “viola la restricción del presupuesto”.

“Cuando ustedes tienen un keynesiano: ¿Qué va a querer hacer? Y…hacer déficit fiscal, si es magia. Claro, viola la restricción del presupuesto”, apuntó.

En esta línea, Milei cuestionó la definición keynesiana de la inflación como “suba generalizada de precios” porque si “se piensa esos términos no va a faltar el cavernícola que quiera arreglar el problema controlando precios”.

"Hay un pequeño detalle de que viola el derecho de propiedad y eso hace que la oferta se retire y genere consecuentemente la escasez", analizó.

En su afán de demoler toda la teoría económica heterodoxa, el mandatario puso en tela de juicio el concepto de “pass through”, que es el traslado de la devaluación a los precios, lo que consideró “una tontería del tamaño de una casa”.

A su criterio, en el país “había que cortar con la emisión monetaria” e ir al déficit cero, un objetivo que estaba planteado que se completara a lo largo del 2024 pero que se pudo realizar en el primer mes de Gobierno.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar