sábado 17 de mayo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
NielsenIQ

Confirman que el consumo está teniendo una "leve recuperación" en 2025

El sector empieza a reacomodarse pero todavía está lejos de los niveles de 2023.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 15 de mayo de 2025 - 11:02

El consumo argentino comenzó a reacomodarse en el primer trimestre del año, pero aún lejos de los niveles de 2023.

Así lo mostró un relevamiento de NielsenIQ, empresa líder en inteligencia del consumidor.

Leve recuperación del consumo

Tras un 2024 marcado por el ajuste económico y la caída del poder adquisitivo, los primeros meses de 2025 muestran una leve recuperación, impulsada por la mejora en el ingreso disponible.

Esa fue la principal conclusión del estudio titulado “Bases de consumo para pensar la reconstrucción”, donde se analizan los cambios más relevantes durante el primer trimestre del año.

Los niveles de consumo e ingreso continúan por debajo de los registrados en 2023, lo que marca un escenario de reacomodamiento, no de rebote pleno.

“El consumidor argentino está saliendo de una crisis larga, con un perfil mucho más racional y selectivo", detalló Javier González, director comercial de NielsenIQ Argentina.

Y aclaró: "Aunque aparecen señales de recuperación, todavía predomina una lógica de cuidado extremo del gasto”.

Principales tendencias de los consumidores

_Recuperación parcial y desigual: El ingreso disponible comienza a recuperarse, pero sin alcanzar aún los niveles de 2023.

Los NSE altos lideran la reactivación, volcándose al consumo de bienes durables, turismo e inmuebles.

Los NSE bajos siguen muy rezagados, con hasta el 32% de su gasto concentrado en alimentos y bebidas, frente al 14% en los NSE altos.

_Reactivación no sólo de consumo: En el primer trimestre del año, la canasta consumo masivo presenta una caída de -1,6%, destacando recuperación de la categoría Cuidado Personal y Limpieza.

Con dicha recuperación, empiezan a recuperar fuerzas las marcas premium, las categorías diferenciadas o de valor agregado, como así tamaños más grandes.

En supermercados, 57% de las categorías muestran crecimiento en volumen vs 2024: Cuidado personal y tocador +62%, Limpieza +61%, Alimentos +57% y Bebidas y lácteos +48%.

_Promociones al máximo histórico: 91% de las categorías aumentaron ventas bajo promoción. El volumen vendido con promociones creció +110% vs 2024.

_Diferencias entre canales: El canal supermercados comienza a dar señales positivas y las primeras marcas recuperan participación, pasando de 25,8% en 2024 a 28,1% en el primer trimestre de 2025.

En contraste, autoservicios pierden terreno: Se estima el cierre de 1.700 tiendas desde 2019, especialmente en el GBA. Almacenes (+3%) y farmacias/perfumerías (+12%) muestran mejor desempeño en el arranque del año.

Los canales tradicionales ganan terreno con un surtido más chico, enfocado en precios bajos y formatos accesibles, sobre todo en limpieza y cosmética.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar