lunes 20 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Emprendedores

Cómo funciona Fanbag, la PyME dedicada a regalar experiencias

La presencia creciente de la firma argentina en la región y cómo logró establecer un modelo de negocios inédito a nivel local.

Somos Pymes | Mauro Torres
Por Mauro Torres 30 de diciembre de 2024 - 12:42

En una entrevista con Somos Pymes Radio (La Red AM 910, domingos de 6 a 8 hs), Ricardo Sarni, CEO de Fanbag, habló de la actualidad de la firma dedicada a regalar emociones a través de diversas experiencias.

El emprendimiento está destinado tanto a particulares como el sector corporativo con el objetivo definido de llevar bienestar a quienes contraten el servicio.

La PyME dedicada a regalar experiencias

"Nacimos hace 15 años con un objetivo principal: entregar buenos momentos, experiencias y recuerdos relacionados con la gastronomía, la hotelería y el bienestar", destacó Sarni en el inicio de la charla.

"Nuestro negocio tiene que ver con los regalos de experiencias. Tenemos presencia en Argentina, Paraguay y Colombia y nuestro plan es poder llegar a dos nuevos destinos en los próximos años", anticipó.

"Todo comenzó de la mano de dos emprendedores, uno argentino y otro belga (Nahuel Filardi Sabin y Wouter van Landeghem), que llegaron a acá en 2009 con la idea de adoptar este concepto ya presente en Europa", describió el ejecutivo.

Al respecto, puntualizó: "El negocio tiene su parte B2C, relacionada con los particulares, y su pata B2B, donde las empresas utilizan nuestros regalos para premiar a sus colaboradores".

"La idea es llevar el concepto de bienestar a los empleados de las compañías", definió el protagonista del relato.

Embed - Ricardo Sarni, CEO de Fanbag, en Pymes en La Red

El desarrollo de la marca

"Lo primero que tuvimos que hacer es generar confianza en nuestra red de prestadores y convencerlos de que este era un nuevo canal de venta para ellos", subrayó Sarni en el programa que conduce Christian Dátola.

"Lo otro fue construir una marca y mostrar este concepto entre los consumidores", describió.

"Nuestro regalo puede ser recibido tanto en formato físico como digital. El uso de esta tecnología nos facilitó la posibilidad de mostrar de qué se trata el negocio, ya que a la gente le entrás por los ojos", puntualizó el experto.

"Hoy tenemos más de 800 prestadores a lo largo del país, porque nuestros clientes corporativos tienen muchos colaboradores trabajando tanto en CABA y GBA como el Interior. Esto permite ofrecer más de 3 mil experiencias", reveló el CEO de Fanbag.

y remarcó: "Nuestro valor está en poder brindarle la libertad de elección al consumidor a través de las diferentes propuestas y dar una vidriera a los comercios".

Sobre el crecimiento del proyecto a nivel regional, Sarni expresó: "La manera de internacionalizar el negocio que elegimos es unirnos a un partner local en cada destino, para que nos facilite las tareas de aterrizaje de la marca en cuanto a know-how".

"Trabajamos con un equipo comercial local dedicado al desarrollo de las experiencias y los convenios, con el soporte tecnológico, de marketing y comunicación proveniente de Argentina", advirtió.

"No sólo buscamos socios que aporten una inversión sino que nos abran puertas en los diferentes lugares. Por eso el mercado colombiano adoptó rápidamente el concepto este año", concluyó.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar