Durante su presentación en el Somos Pymes Summit-IA y Transformación Digital para PyMEs, el emprendedor Mario Pergolini habló de las oportunidades que tienen los empresarios argentinos para poder aplicar las nuevas tecnologías ofrecidas por el mercado.
En ese sentido, anticipó que se vienen cambios muy grandes para los que hay que estar preparados.
Las experiencias de Mario Pergolini
"Creo que las PyMEs son el motor del país y Argentina está armada para haya muchas PyMEs y emprendedores", expresó el protagonista del segmento.
En el comienzo de la charla junto a Christian Dátola, Pergolini recordó cuando empezó a innovar con tecnología en Vorterix Radio tanto en streaming como publicidad, y de las trabas que sufrió para importar seis nuevas cámaras en tiempos de Guillermo Moreno.
"Invertimos y compramos un teatro para llevar adelante este proyecto. Nos posicionamos de manera temprana en un negocio que sabíamos que iba a dispararse", alertó.
"Es bastante frustrante cuando estás por lanzar algo y el Estado no te acompaña. Hay que readaptarse para cuando eso suceda", aconsejó al respecto.
"A Vorterix le va mucho mejor desde que tiene competencia", resaltó Mario, sobre los beneficios de impulsar un sector en lugar de ponerle regulaciones.
Embed - MANO A MANO CON MARIO PERGOLINI. Somos Pymes SUMMIT IA y Transformación Digital para PyMEs.
Posibilidades de hacer la transformación digital
A continuación, Pergolini hizo énfasis en la actitud proactiva que deben tener las PyMEs para llevar a cabo un cambio de mentalidad.
"Yo siempre vi en la tecnología una salida. Eso pasó incluso con Caiga Quien Caiga. Con estas herramientas aprendimos a perfilar y hace cinco años empezamos a trabajar con los primeros GPT aplicados a la redacción", ilustró.
"Terminamos haciendo redes neuronales a través de Inteligencia Artificial. El mismo tipo que hacía 'La TV Ataca'", admitió de manera jocosa el ex conductor televisivo.
"No todos necesitamos usar todas la IA pero tenemos que saber cuáles son", enfatizó.
En un tramo de la conversación, contó cómo a través de CloudGPT logró que su madre no vidente genere empatía y mejore su estado de ánimo al conversar con la Inteligencia Artificial.
Asimismo, logró reemplazar a todos los locutores de su radio mediante la herramienta de voz basada en IA.
"Estamos en condiciones de automatizar procesos en la radio mediante agentes inteligentes que hacen tareas específicas", graficó Mario.
Y remarcó: "Con todas las herramientas que hay para perfilar, hoy no conocer a tus clientes es un pecado".
"Las IA escuchan, ven y hablan. Eso ya se está aplicando en robots antropomórficos que pueden hacer tareas en el hogar y levantan hasta tres veces su peso", puntualizó el emprendedor.
"Un robot de uso genérico tiene actualmente un precio de 11 mil dólares y lo pueden tener en sus empresas", concluyó.