jueves 15 de mayo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Panorama bursátil

La Bolsa porteña logró mantenerse en terreno positivo con un alza menor a 1%

Sociedad Comercial del Plata, Transener y Banco de Valores tuvieron las mejores performances.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 14 de mayo de 2025 - 19:28

Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio finalizaron la rueda del miércoles con una suba de 0,71 por ciento y un Merval situado en los 2.301.643,22 puntos.

Medida en dólares subió 0,6% a 1.986 puntos. En las últimas siete ruedas, el selectivo escaló un 16,8%.

El índice general S&P BYMA ascendió en la jornada al 0,47 por ciento, hasta las 98.290.198,34 unidades.

El volumen de negocios operado en acciones fue de 115.811 millones de pesos (unos 102 millones de dólares).

Entre las líderes, las acciones que más subieron fueron las de Sociedad Comercial del Plata (+9,71 %), Transener (+7,37%) y Banco de Valores (+4,66%).

Los papeles con mayores bajas fueron encabezados por Grupo Financiero Galicia (-1,23%), IRSA (-1,11%) y Loma Negra (-1,05%).

En Wall Street, las acciones argentinas (ADRs) cerraron con mayoría de alzas tras conocerse el dato de inflación argentina.

Los papeles que más subieron fueron los de Telecom (+2,9%), Central Puerto (+2%), Mercado Libre (+1,9%) y Transportadora de Gas (+1,8%).

En el segmento de renta fija, los bonos en dólares rebotaron levemente de la mano del Global 2038 y el Bonar 2029 que suben 0,5%, escoltados por el Global y Bonar 2030 (+0,4%).

El índice de riesgo país de Argentina se mantuvo en los 678 puntos básicos, según la medición del martes de JP Morgan.

El día en la Bolsa de Nueva York

Wall Street cerró en terreno mixto este miércoles, con los inversores aún animados por el dato de inflación en EE.UU., mejor de lo esperado, y el acuerdo comercial con China, a falta de factores de movimiento más contundentes.

El Dow Jones bajó un 0,21%, hasta 42.051 puntos, mientras que el S&P 500 avanzó un 0,10%, hasta 5.892 unidades, y el Nasdaq progresó un 0,72%, hasta 19.146 enteros.

Según los analistas, el apetito por el riesgo del mercado ha vuelto tras conocerse ayer que la inflación se moderó en abril hasta el 2,3% interanual, lo que puede alentar a la Reserva Federal a mantener las tasas de interés sin cambios cuando se temían posibles subidas.

En paralelo, los inversores esperan que el acuerdo provisional entre EE.UU. y China desemboque en otro más concreto, pero el presidente de EE.UU., Donald Trump, declaró esta semana que esto no sucederá rápidamente.

Por sectores, las mayores ganancias volvieron a ser para las firmas de comunicaciones (1,58%), tecnológicas (0,96%) y de bienes no esenciales (0,38%), mientras que a la baja estuvieron principalmente las de salud (-2,31%).

En medio de la suba de las tecnológicas, destacaron las fabricantes de chips Nvidia (4%), dada su colaboración con una empresa saudí, y AMD (4%), que planea una recompra de acciones de 6.000 millones de acciones.

Al cierre de la bolsa, el rendimiento del bono a 10 años subía al 4,542%, el oro se bajaba a 3.182 dólares la onza y el euro se cambiaba a 1,1169 dólares.

El panorama del crudo

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este miércoles con una baja de 0,82%, hasta los 63,15 dólares el barril, después de que las reservas de crudo estadounidense aumentaran la semana pasada.

Al cierre en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en junio perdieron 52 centavos con respecto a la jornada anterior.

Las reservas de crudo subieron la semana pasada en 3,5 millones de barriles, hasta los 441,8 millones de barriles, informó hoy la Administración de Información Energética de EE.UU. (EIA).

Las importaciones netas de crudo de EE.UU. crecieron también en dicho periodo hasta 422.000 barriles por día.

Esto ha despertado preocupación hoy en los operadores por el exceso de oferta, después de que los inventarios de crudo en EE.UU. cayeran hace dos semanas.

De hecho, los analistas pronostican un descenso en los mismos también para esta semana, lo que habría sido una buena noticia en cuanto al ritmo de demanda.

Esto ocurre en un contexto en el que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados (OPEP+) han estado aumentando la oferta al mercado.

El miércoles, sin embargo, la OPEP recortó su previsión de crecimiento de la oferta de petróleo de Estados Unidos y otros productores ajenos a la OPEP+ este año.

Los precios del crudo subieron el martes tras el acuerdo arancelario entre EE.UU. y China que rebajará los aranceles a las importaciones que se han impuesto mutuamente sus gobiernos, y que ha contribuido a disipar parte de los temores a una posible recesión.

Mientras, el Índice de Precios al Consumo (IPC) de EE.UU. se moderó el martes en abril hasta el 2,3% interanual, lo que representa una bajada de una décima frente al dato de marzo y el menor incremento de este índice desde febrero de 2021.

El barril de petróleo Brent para entrega en julio bajó un 0,81% este miércoles en el mercado de futuros de Londres, hasta los 66,09 dólares.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, cedió 0,54 dólares en el Intercontinental Exchange (ICE) respecto a la sesión anterior, cuando acabó en 66,63 dólares.

Los números de la Bolsa de Brasil

La bolsa de São Paulo cedió este miércoles un 0,39% en una jornada típica de recogida de ganancias, luego de registrar el martes un récord histórico de puntuación, impulsado por la tregua comercial y la política monetaria brasileña.

El Ibovespa, índice referencia del parqué brasileño, cerró con 138.422 puntos básicos después de algunas jornadas de fuertes ganancias, como en la víspera, cuando avanzó un 1,76% y rompió su techo.

En el mercado de divisas, el real se depreció hoy un 0,42% frente al dólar, que acabó cotizado a 5,631 reales para la compra y 5,632 reales para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.

Los agentes de la plaza paulista continúan pendientes de los resultados financieros trimestrales de los principales valores.

En este sentido, la aerolínea brasileña Azul encabezó este miércoles las pérdidas de la sesión, al desplomarse sus acciones un 15,4%.

La compañía reportó un perjuicio neto ajustado de 1.817 millones de reales (320 millones de dólares) en el primer trimestre de 2025, un 460,4% más con respecto al mismo periodo del año pasado.

Por otro lado, los títulos de la petrolera estatal Petrobras, la mayor empresa de Brasil, bajaron alrededor de un 0,6%, influenciados por la caída de los precios internacionales del crudo.

El gigante minero Vale, el otro gran valor del Ibovespa, descendió un 0,5%.

Por el contrario, al frente de las ganancias en la bolsa brasileña figuraron la cadena de distribución colombiana Éxito (+8,9%), el fabricante brasileño de cosméticos Natura (+7,6%) y la plataforma de cupones de descuento Méliuz (+7,6%).

Las acciones más negociadas fueron las de Azul y de la aseguradora médica Hapvida.

El volumen negociado ascendió hoy a unos 49.300 millones de reales (8.750 millones de dólares al cambio de hoy), en 3,8 millones de operaciones financieras, según los resultados preliminares al final de la sesión.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar