miércoles 11 de junio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Largo plazo

Fitch mejoró la calificación crediticia de Argentina en moneda local y extranjera

La firma internacional elevó de CCC a CCC+ la nota de deuda del país.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 12 de mayo de 2025 - 19:48

La calificadora de riesgo Fitch mejoró la calificación crediticia de la Argentina tras analizar favorablemente el nuevo régimen cambiario, el proceso de desinflación y la reactivación de la actividad económica de los últimos meses.

Elevó de CCC a CCC+ la nota de deuda del país en moneda local y extranjera a largo plazo resaltando que con las políticas implementadas en el último tiempo mejoró la capacidad de pago de los compromisos asumidos.

La calificación crediticia de Argentina

La calificadora argumentó su decisión expresando que “la suba de Argentina refleja el lanzamiento de un nuevo programa del FMI y la importante liberalización del mercado cambiario, que han reforzado la liquidez externa y la durabilidad del programa de estabilización económica del presidente Javier Milei".

Al mismo tiempo, admitió que “la recuperación económica y la desinflación ya han superado nuestras expectativas previas y deberían verse respaldadas aún más por estos cambios de política”.

En este contexto, consideró que “estos acontecimientos han mejorado la capacidad del soberano para realizar los pagos del servicio de la deuda a corto plazo, aunque persisten los desafíos y la incertidumbre a mediano plazo, como se refleja en nuestra calificación 'CCC+'”.

En este sentido, advirtió que “la acumulación de reservas no está garantizada bajo el nuevo régimen cambiario debido a la preferencia de las autoridades por una moneda fuerte, mientras que el acceso a los mercados externos sigue siendo prohibitivamente costoso”.

La dirección macroeconómica

A nivel político, la firma analizó que “las elecciones legislativas de mitad de mandato en octubre probablemente serán un factor determinante de la dinámica de las reservas internacionales y el acceso a los mercados".

"Representan una prueba crucial del apoyo al programa económico de Milei, así como una fuente de posible volatilidad durante la campaña”, destacó Fitch.

En estos momentos el perfil de calificación crediticia de Argentina es el siguiente: calificación de deuda externa a largo plazo de Moody’s: WR, perspectiva positiva. Calificación de deuda en moneda extranjera a largo plazo de S&P: CCC. Clasificación de deuda en moneda extranjera y local a largo plazo de Fitch: CCC+.

El mes pasado, Moody’s definió como positivo el acuerdo preliminar alcanzado por Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

A su vez, advirtió que el país podría sufrir lo efectos de la guerra comercial global iniciada por la Casa Blanca.

"El acuerdo de 20.000 millones de dólares (unos 18.260 millones de euros) con el FMI es un ancla importante que ayudará a Argentina a prepararse para la siguiente fase de su ajuste, que implica la eliminación del cepo y los controles de capital", comentó Jaime Reusche, vicepresidente de Moody’s.

El ejecutivo señaló que los préstamos del FMI ayudarán "a estabilizar los niveles de reservas internacionales, que han disminuido en los últimos meses, lo que indica un tipo de cambio real que no ha encontrado un equilibrio sostenible".

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar