Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio finalizaron la rueda del jueves con una suba de de 0,1 por ciento y un Merval situado en los 2.061.722,21 puntos.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEYPF, Grupo Financiero Galicia y Pampa Energía tuvieron los mejores resultados.
Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio finalizaron la rueda del jueves con una suba de de 0,1 por ciento y un Merval situado en los 2.061.722,21 puntos.
En dólares, la plaza bursátil local subió un 0,8 por ciento.
Entre los papeles más operados, se destacaron YPF (+0,8%), Grupo Financiero Galicia (+0,3%), y Pampa Energía (+1,2%).
Los activos argentinos que operan en Wall Street (ADRs) tuvieron una jornada positiva, liderados por Bioceres (+8,8%), Mercado Libre (+6,5%), Globant (+5,9%), Vista Energy (+3,6%), e IRSA (+2,4%).
En el segmento de la renta fija, los bonos en dólares cotizaron con mayoría de subas.
Los que más avanzaron fueron el Global 2046 (+1,9%), el Bonar 2041 (+0,9%), y el Global 2025 (+0,7%).
Así, el riesgo país, índice que mide el J.P Morgan, bajó hasta los 678 puntos básicos, el nivel más bajo desde mediados de febrero.
El presidente Javier Milei celebró por su cuenta personal de X la caída del riesgo país a menos de 700 puntos.
Wall Street cerró este jueves en verde y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subió un 0,62%, hasta 41.368 unidades, impulsada por el acuerdo comercial alcanzado entre Reino Unido y Estados Unidos.
Al término de las operaciones, el selectivo S&P 500 avanzó un 0,58%, hasta 5.663 puntos, mientras que el tecnológico Nasdaq ganó un 1,07%, hasta 17.928 enteros.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este jueves que, como parte del acuerdo comercial recién alcanzado con Reino Unido, Londres eliminará «numerosas barreras no arancelarias» que permitirán un mayor acceso al mercado británico de productos agrícolas o químicos estadounidenses.
El pacto "incluye miles de millones de dólares de aumento en el acceso al mercado para las exportaciones estadounidenses, especialmente en agricultura, aumentando drásticamente el acceso para la carne de vacuno del país, el etanol y prácticamente todos los productos producidos por nuestros grandes agricultores", detalló.
Por otro lado, los inversores tienen el foco puesto en la reunión que Estados Unidos va a mantener este fin de semana con China en Suiza, donde la delegación estadounidense estará encabezada por el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Trump dijo hoy que confía en que esta negociación comercial va a ir bien y que permitirá tener un diálogo "sustancial" que conduzca en última instancia a una apertura del mercado chino a los productos de Estados Unidos.
Sam Stovall, estratega jefe de inversiones de la firma CFRA Research, anota hoy que estas conversaciones aumentan el optimismo de que se puedan cerrar acuerdos antes de que finalice la pausa de los aranceles recíprocos el próximo 9 de julio.
Sin embargo, apunta, esto también "podría aliviar la presión sobre la Administración para finalizar acuerdos con otros socios comerciales a corto plazo".
Por sectores, predominaron las ganancias, encabezadas por el de bienes no esenciales (1,35%) y el industrial (1,34%), mientras que las mayores pérdidas eran para el de salud (-0,91%) y el de servicios públicos (-0,86%).
En el índice Dow 30, las empresas que más ganaron fueron Goldman Sachs (2,5%) y American Express (2,69%), y las que más retrocedieron UnitedHealth (-1,41%) y McDonald’s (-1,46%).
Al cierre de la sesión, el rendimiento del bono a 10 años subió al 4,384%, el oro bajó a 3.312 dólares la onza y el euro se cambiaba a 1,1228 dólares.
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este jueves con una suba de 3,17%, hasta los 59,91 dólares, en medio de los signos esperanzadores para los operadores de que las tensiones arancelarias entre EE.UU. y China podrían desescalar próximamente.
Al cierre en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en junio sumaron 1,84 dólares con respecto a la jornada anterior.
El Secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, se reunirá con el máximo responsable económico de China el 10 de mayo en Suiza para negociar posibles acuerdos en clave comercial.
Esto está siendo interpretado con optimismo como un intento de desescalada arancelaria, pues más de un mes después de que Trump anunciara su guerra de gravámenes globales, esta mantiene con inquietud a los mercados.
Asimismo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este jueves sobre un acuerdo comercial entre Estados Unidos y Reino Unido que crearía una zona de comercio de aluminio y acero y aseguraría la cadena de suministro farmacéutica.
Por otra parte, los inventarios de crudo en EE.UU. cayeron en 2 millones de barriles, hasta los 438,4 millones de barriles, la semana pasada, según informó el miércoles la Administración de Información Energética (EIA).
Sin embargo, los inventarios de gasolina aumentaron, lo que generó preocupación entre los analistas por la débil demanda antes de que este 26 de mayo se celebre el festivo por el Día de los Caídos, en el que crecerán los desplazamientos por carretera.
El barril del petróleo Brent para entrega en julio subió este jueves un 2,81% en el mercado de futuros de Londres, hasta los 62,84 dólares.
El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, sumó 1,72 dólares en el Intercontinental Exchange (ICE) respecto a la sesión anterior, cuando cerró en 61,12 dólares.
La Bolsa de São Paulo subió este jueves un 2,12% y el índice de referencia Ibovespa cerró en 136.231 puntos básicos en un día muy positivo en el que la bolsa alcanzó un nuevo máximo histórico durante la tarde ante el optimismo de nuevos acuerdos en el plano internacional.
También fue una buena jornada para el real, que se apreció un 1,47% frente al dólar, que terminó cotizado a 5,661 reales para la venta y para la compra en el tipo de cambio comercial brasileño.
Durante el día, el mayor parqué latinoamericano alcanzó una nueva marca histórica, cuando a inicios de la tarde registró una subida de 2,83% y el Ibovespa rozó los 137.635 puntos básicos.
Este miércoles se conoció un aumento de medio punto en la tasa de interés en Brasil, hasta 14,75%, un anuncio que corrió en línea con las expectativas del mercado, lo que puso fin a una semana de incertidumbre para los principales valores de la bolsa.
El contexto internacional, con Wall Street cerrando en verde ante la idea de un posible acuerdo entre Estados Unidos y China, también reflejó cierto optimismo en la bolsa paulista.
Lo mismo con el inicio de las negociaciones entre Estados Unidos y Reino Unido, lo que alimentó la esperanza de un período de nuevos acuerdos internacionales y disparó los precios internacionales del petróleo.
En este sentido, Petrobras, uno de los valores principales, acompañó el rumbo verde y cerró un 1,39% positivo.
Los papeles del banco Bradesco encabezaron la lista de los más negociados y registraron una suba del 15,64%.
Los otros principales bancos también ganaron, como Banco do Brasil (8,37%), Santander (4,13%) e Itaú (0,80%).
Del otro lado, la minera Vale, otro de los valores claves del parqué, cerró con una caída del 0,30% tras operar muy volátil, y acompañó la baja de los precios internacionales del mineral de hierro, que esquivaron el rumbo alcista.
Las mayores ganancias del día fueron para las acciones ordinarias de la empresa textil Azzas 2154 (+22,03%) y la empresa de alquiler de carros Movida (+16,72 %).
En el lado opuesto se ubicaron los títulos ordinarios de la cárnica Minerva (-7,69%) y los preferentes de la empresa textil RenauxView (-7,14%).
El volumen negociado en la jornada superó los 34.745 millones de reales (unos 6.130 millones de dólares), en casi 4,4 millones de operaciones financieras, según los resultados al cierre de la sesión.