jueves 12 de junio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Panorama bursátil

La Bolsa avanzó cerca de 2,5% y el riesgo país se mantuvo por debajo de 700

Sociedad Comercial del Plata, Banco Valores y Transener tuvieron los mejores resultados.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 13 de mayo de 2025 - 19:37

Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio terminaron la rueda del martes con una suba de 2,47 por ciento y un Merval situado en los 2.285.483,30 puntos.

Medido en dólares, el panel líder subió 1,8% a 1.964 puntos, un nuevo máximo desde inicios de febrero.

El índice general S&P BYMA ascendió al 1,94 por ciento, hasta las 97.827.521,27 unidades.

El volumen de negocios operado en acciones fue de 144.378 millones de pesos (unos 128 millones de dólares).

Entre los líderes, no hubo papeles de empresas en negativo y las acciones que más subieron fueron las de Sociedad Comercial del Plata (+11,51%), Banco Valores (+9,12%) y Transener (+8,14%).

Los papeles argentinos (ADRs) que más subieron en Wall Street fueron Edenor (+5,4%), Central Puerto (+4,1%), Corporación América (+3,3%), y Pampa Energía (+3,2%).

Hay acciones que acumulan en lo que va de mayo ascensos superiores al 20%, como Central Puerto (+22,1%), e YPF (+20,5%).

En el segmento de renta fija, los bonos en dólares anotaron mayoría de bajas, encabezadas por el Bonar 2029 (-0,9%) y el Global 2029 (-0,8%).

En el otro extremo se ubicaron el Bonar 2038 (+0,6%), y el Global 2046 (+0,5%).

En ese marco, el riesgo país medido por el JP Morgan cerró en 678 puntos básicos, cuarta jornada por debajo de los 700 puntos.

El día en la Bolsa de Nueva York

Wall Street cerró en terreno mixto este martes tras conocerse unos datos de inflación en Estados Unidos mejores de lo esperado y varias noticias económicas derivadas de la visita del presidente Donald Trump a Arabia Saudita.

Tras la jornada eufórica de la víspera, centrada en el acuerdo arancelario entre EE.UU. y China, el Dow Jones bajó un 0,64%, hasta 42.140 puntos, mientras que el S&P 500 avanzó un 0,72%, hasta 5.886 unidades, y el Nasdaq progresó un 1,61%, hasta los 19.010 enteros.

El Gobierno de Estados Unidos divulgó hoy que el Índice de Precios al Consumo (IPC) se moderó en abril hasta el 2,3% interanual, lo que representa una baja de una décima frente al dato de marzo y el menor incremento de este índice desde febrero de 2021.

La noticia fue bien recibida por el mercado, dado que puede alentar a la Reserva Federal a mantener los tipos de interés sin cambios precisamente cuando se temía que la guerra comercial eleve la inflación y eso obligue al banco central a subir las tasas.

El mercado reaccionó positivamente también al anuncio de que Arabia Saudita invertirá 600.000 millones de dólares en Estados Unidos y que la fabricante de chips estadounidense Nvidia colaborará con la saudí Humain para el desarrollo de Inteligencia Artificial (IA).

Nvidia, que enviará 18.000 procesadores a esa empresa, subió hoy un 5,6%, impulsando a otras del sector como Broadcom (5%) y AMD (4%).

En el plano corporativo, también destacó la caída de la empresa de salud UnitedHealth Group (-17,8%) tras dimitir por sorpresa su CEO, Andrew Witty, por razones personales, y retirar sus pronósticos de negocio anuales.

La plataforma de criptomonedas Coinbase, por su parte, se disparó un 24% por la noticia de que será incluida en el S&P 500 el próximo lunes.

Por sectores, las mayores ganancias fueron para las firmas tecnológicas (2,25%) y las pérdidas para las de salud (-2,97%).

Al cierre de la bolsa el rendimiento del bono a 10 años subía al 4,477%, el oro se encarecía a 3.255 dólares la onza y el euro se cambiaba a 1,1192 dólares.

El panorama del crudo

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este martes con una suba de 2,78%, hasta 63,67 dólares, impulsado por los datos de inflación de EE.UU. y pendientes de la visita del presidente Donald Trump en Arabia Saudí.

Al cierre en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en junio sumaron 1,60 dólares con respecto a la jornada anterior.

Los precios del crudo subieron ayer tras el acuerdo arancelario entre EE.UU. y China, que rebajará los aranceles a las importaciones que se han impuesto mutuamente sus gobiernos, y que ha contribuido a disipar parte del pesimismo por una recesión.

Mientras, el Índice de Precios al Consumo (IPC) de EE.UU. se moderó en abril hasta el 2,3% interanual, lo que representa una bajada de una décima frente al dato de marzo y el menor incremento de este índice desde febrero de 2021.

La noticia fue bien recibida por el mercado dado que puede alentar a la Reserva Federal a mantener los tipos de interés sin cambios precisamente cuando se temía que la guerra comercial eleve la inflación y eso obligue al banco central a subir las tasas.

El analista Mukesh Sahdev, de Rystad Energy, señalaba también que la gira de Trump por Oriente Medio se produce antes del fin de semana largo del Día de los Caídos (25 mayo), "que tiene un papel clave en la demanda de los conductores" por tratarse del inicio no oficial de la temporada vacacional.

"Evitar cualquier repunte del precio del petróleo en verano probablemente sea central en la agenda del presidente", agregó.

Los expertos señalaban también que una de las grandes incógnitas es cómo las acciones de Washington respecto a Irán, Rusia y Venezuela afectarán a la oferta de crudo.

Por otra parte, se espera que mañana el Gobierno divulgue las cifras semanales sobre las reservas comerciales y los analistas pronostican un descenso, lo que es buena señal de demanda.

El barril del crudo Brent para entrega en julio subió este martes un 2,57% en el mercado de futuros de Londres y se situó en los 66,63 dólares al cierre.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, aumentó 1,67 dólares en el Intercontinental Exchange (ICE) respecto a la sesión del viernes, cuando acabó en 64,96 dólares.

El petróleo continuó al alza después de conocer que el índice de precios al consumo (IPC) de Estados Unidos se moderó en abril hasta el 2,3% interanual, una décima menos que el dato de marzo y el menor incremento desde febrero de 2021.

Los resultados de la Bolsa de Brasil

La bolsa de São Paulo marcó este martes un nuevo récord histórico al cerrar con 138.963 puntos, después de escalar el 1,76% en una sesión impulsada por la tregua comercial entre China y Estados Unidos, y la política monetaria en Brasil.

El Ibovespa, índice de referencia del parqué brasileño, llegó incluso a superar la barrera de los 139.000 puntos durante la sesión por primera vez, aunque finalmente no logró mantenerse en ese nivel.

De esta forma, el parqué paulista superó con creces el récord anterior registrado el 28 de agosto de 2024, cuando acabó la jornada con 137.343 puntos básicos.

En el mercado de divisas, el real brasileño se apreció este martes el 1,34% frente al dólar, que acabó cotizado a 5,608 reales para la compra y para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.

Los operadores financieros brasileños dispararon su optimismo con la tregua comercial entre China y EE.UU., las dos mayores potencias económicas del planeta.

EE.UU. acordó reducir del 145% al 30% sus aranceles para los productos chinos, mientras que China aceptó rebajarlos hasta el 10%, con respecto al 125% que estaba vigente.

Esa reducción entrará en vigor este miércoles y en principio durante un plazo de 90 días, periodo durante el cual intentarán resolver otras cuestiones pendientes de su relación comercial bilateral.

Los agentes de bolsa también recibieron con satisfacción los datos de inflación en EE.UU., así como el acta de la reunión de la semana pasada del Banco Central de Brasil, en la que volvió a elevar los tipos oficiales de interés, hasta el 14,75% anual.

El órgano emisor indicó que la tasa básica de intereses continuará en cotas altas hasta que la inflación del país, hoy en el 5,53% interanual, se aproxime a la meta de este año, que es del 3,0% con un margen de tolerancia de 1,5 puntos en ambas direcciones.

En este contexto, al frente de las ganancias en el Ibovespa figuraron las acciones de la aseguradora médica Hapvida (+11,3%), la plataforma de cupones de descuento Meliuz (+10,9%) y la aerolínea Azul (+10,8%).

Por el contrario, encabezaron las pérdidas los títulos de la red privada de centros educativos YDUQS, que se dejaron el 8,5%.

El volumen negociado en la bolsa paulista ascendió hoy a 27.700 millones de reales (4.900 millones de dólares), en 4,2 millones de operaciones, valores por encima de los habituales.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar