La reciente edición del Somos Pymes Summit-IA y Transformación Digital para PyMEs contó con un panel orientado a la aplicación de herramientas digitales para mejorar el rendimiento de las empresas del sector.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl camino correcto para incorporar Inteligencia Artificial tanto en software como hardware en busca de obtener un mayor rendimiento.
La reciente edición del Somos Pymes Summit-IA y Transformación Digital para PyMEs contó con un panel orientado a la aplicación de herramientas digitales para mejorar el rendimiento de las empresas del sector.
Los protagonistas del espacio fueron María Eugenia Haeusser, Gerente de Estrategia de IPLAN; Guillermo Loureiro, Gerente de Innovación de Owibot; Germán Viceconti, Director Comercial de Neuralsoft; Sebastián Vallarino, Solution Architect en HP; y Damián Ramírez, Director de Castellet IT Partners.
Damián Pérez, Líder Comercial de Somos Pymes, fue el moderador de la charla.
En el inicio de la charla, Haeusser se refirió a los beneficios de utilizar Gemini, el agente de Inteligencia Artificial de Google, y también Workspace, para unificar la información de todas las plantas de una empresa y estar protegidos en términos de ciberseguridad.
"El objetivo de una compañía debe ser mantenerse competitiva a través del uso de este tipo de herramientas tecnológicas", subrayó la especialista.
A su turno, Loureiro citó el caso del shopping de San Justo, que utilizó el chatbot de Owibot para dar un salto de calidad en cuanto al uso de agentes inteligentes.
"Este mecanismo se entrena a través de la información que recibe de la empresa y ofrece oportunidades de mejora en cuanto a la comunicación con el cliente de manera automática", describió.
"Esta tecnología es súper accesible para las PyMEs a la hora de para ordenar procesos y se puede implementar en menos de dos semanas con precios económicos", aclaró el ejecutivo.
Por su lado, Ramírez explicó cómo funciona la solución integral para empresas de Castellet IT Partners, que a través de IA permite generar contenidos mediante sólo tres instrucciones.
En ese sentido, se refirió a un caso centrado la aplicación de esta tecnología al sector del turismo, en base a los parámetros del Legal Tech y el derecho 4.0, mediante la cual se generan itinerarios adaptados a los distintos perfiles de los clientes.
A continuación, Vallarino habló sobre la importancia de que las PyMEs encaren una renovación tecnológica en cuanto a software y hardware.
"Hay que implementar soluciones accesibles basadas en Inteligencia Artificial para anticipar problemas en cuanto a ciberseguridad", ejemplificó.
"Queremos democratizar la tecnología para integrar todas estas herramientas de IA y poder implementarlas en tiempo rápido con equipos desarrollados para estas facilidades", ilustró.
"Los diseñadores están empezando a decodificar software sin conectividad a la nube para poder procesar IA a nivel local. Es un gran cambio que se está dando", resaltó.
Finalmente, Viceconti expuso sobre las cualidades de MyLogic, una nueva generación en cuanto a sistemas ERP, con "mayor adaptabilidad a cada proceso de las empresas".
"Los cambios se puden aplicar de manera autónoma, también empleando Intelgencia Artificial para asistir al gerenciamiento", graficó el experto.
Y puntualizó: "Esto permite digitalizar el 100% de los procesos, bajar los faltantes de stock, optimizar toda la producción y reducir la cantidad de horas dedicadas a las tareas de control".