viernes 02 de mayo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Panorama bursátil

La Bolsa porteña retrocedió casi un 1% pero descendió el riesgo país

Ternium, Aluar y Grupo Financiero Galicia sufrieron los mayores descensos.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 29 de abril de 2025 - 20:02

Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio terminaron la rueda del martes con una baja de 0,9 por ciento y un Merval situado en los 2.158.847 puntos básicos.

Las acciones líderes que más cayeron fueron Ternium (-3,7%); Aluar (-2%); y Grupo Financiero Galicia (-1,9%).

En Wall Street, los retrocesos de las empresas argentinas (ADRs) fueron encabezados por Vista Energy (-3,2%).

En cuanto a los títulos en dólares, se registraron subas y bajas.

Los principales ascensos los registraron el Global 2038 (+0,3%), y el Global 2041 (+0,2%).

Con todo, el riesgo país, elaborado por JP Morgan, bajó 1,3% hasta los 701 puntos básicos.

Los números de la Bolsa de Nueva York

La Bolsa de Nueva York cerró este martes en verde con una suba del 0,75% en su principal índice, el Dow Jones de Industriales, que avanzó hasta los 40.527 puntos.

Por su parte, al toque de campana, el selectivo S&P 500 escaló un 0,58%, hasta las 5.560 unidades y el tecnológico Nasdaq progresó un 0,55%, hasta los 17.461 enteros.

Los índices reaccionaron en positivo tras las declaraciones del secretario de Comercio, Howard Lutnick, a CNBC, al asegurar que "tiene un acuerdo" en materia de aranceles con un país importante, pero que está "a la espera de que el primer ministro y el parlamento (de dicha nación) den su aprobación".

Los inversores se mantendrán pendientes en los próximos días del sector tecnológico, puesto que algunas de las ‘Siete Magníficas’ (Amazon, Apple, Meta y Microsoft) reportarán sus resultados trimestrales, así como también lo harán esta semana las petroleras Chevron y Exxon Mobil.

En la misma vía, General Motors (GM), que publicó sus resultados del primer trimestre esta mañana, anunció unas ganancias mayores de las esperadas pero indicó que está reevaluando sus pronósticos a la espera de mayor claridad sobre el impacto de los gravámenes de la Administración Trump.

Al cierre de sesión, la empresa de automóviles obtuvo una caída del 0,6 por ciento.

Hoy también se dieron a conocer los resultados de Coca-Cola, que superó las expectativas de los analistas y anticipó que el impacto de los aranceles del presidente Donald Trump será "manejable".

Asimismo, las acciones de Amazon cerraron con una caída del 0,17%, tras una jornada en la que llegó a perder un 1,5%, después de que la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmara que la decisión de la compañía de mostrar el precios de los aranceles en sus productos era "un acto político y hostil".

Finalmente -y según la prensa estadounidense-, con una llamada del presidente Donald Trump al director ejecutivo Jeff Bezos, la compañía no va a reflejar en su página web el porcentaje de incremento de los costos de los productos fruto de la política arancelaria de Estados Unidos.

Por sectores, se destacaron hoy las subas del financiero (0,97%), el de materias primas (0,92%) y el de bienes esenciales (0,77%); con la única caída para el energético (-0,37%).

Más allá de las mencionadas, en el plano corporativo avanzaron Honeywell International (5,4%), Sherwin-Williams (4,8%) y Amgen (1,93%); y retrocedieron principalmente UnitedHealth Group (-2,56%), McDonald’s (-0,73%) y Chevron (-0,57%).

El panorama del crudo

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cayó este martes un 2,63%, hasta 60,42 dólares el barril, con el mercado pendiente de la guerra comercial iniciada por Estados Unidos.

Al cierre en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en junio restaron 1,63 dólares con respecto a la jornada anterior.

El mercado sigue atento a las negociaciones del Gobierno de Donald Trump con multitud de países, a los que impuso unos altos aranceles que después suspendió temporalmente, con la excepción de China.

Se espera que hoy Trump firme una orden ejecutiva relacionada con los aranceles a los automóviles después de que la Casa Blanca confirmara un pacto con los fabricantes estadounidenses.

Los gravámenes actuales del 25% sobre los autos importados se mantendrán, pero las nuevas medidas evitarán que se les acumulen otros, como los del 25% sobre el acero y el aluminio, dijo un funcionario de la Casa Blanca a la cadena NBC News.

General Motors, por ejemplo, al publicar hoy resultados, retiró sus previsiones anuales y aplazó su conferencia con inversores al jueves debido a posibles cambios regulatorios.

"Creemos que el impacto futuro de los aranceles podría ser significativo, por lo que estamos reevaluando nuestras previsiones y esperamos compartir más información cuando tengamos mayor claridad", expresó su director financiero, Paul Jacobson.

Los inversores se preparan para la próxima reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados (OPEP+) el próximo 5 de mayo, ante el potencial anuncio de un aumento progresivo de la producción de crudo a partir del próximo junio.

El barril del crudo Brent para entrega en junio bajó este lunes un 2,44 % en el mercado de futuros de Londres hasta situarse en los 64,25 dólares.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, finalizó la sesión con un retroceso de 1,61 dólares con respecto a la última jornada en el International Exchange (ICE), cuando terminó en 65,86 dólares.

El Brent siguió acumulando pérdidas y se situó por debajo de la barrera psicológica de los 65 dólares, en los niveles más bajos de las últimas dos semanas.

Los resultados de la Bolsa de Brasil

La Bolsa de São Paulo avanzó este martes 0,06% y el índice Ibovespa, referencia del parqué brasileño, cerró con 135.092 puntos básicos, con lo que completó siete sesiones consecutivas al alza.

El corro paulista, el mayor de América Latina por volumen negociado, acumula una suba del 12,3% en lo que va de año, a pesar de la incertidumbre global generada a partir del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y su guerra arancelaria.

En el mercado de divisas, el real se apreció por octava jornada consecutiva al subir este martes un 0,31% frente al dólar, que terminó cambiado a 5,629 reales para la compra y 5,630 reales para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.

Los operadores financieros mantuvieron el ánimo este martes, impulsados en parte por los vientos a favor que llegaron desde Wall Street y algunas plazas europeas.

Al frente de las ganancias en el Ibovespa se ubicaron las acciones de los supermercados Pão de Açúcar y la plataforma de cupones de descuento Meliuz, tras escalar un 8,0% y un 7,0%, respectivamente.

Los papeles de la petrolera estatal Petrobras cerraron en verde, con subidas de entre el 0,3% y el 0,5%, a pesar de la fuerte caída de los precios internacionales del crudo, mientras que el gigante minera Vale descendió un 0,4%.

Peor le fue a los títulos de la aerolínea brasileña Azul, que siguen de capa caída y hoy retrocedieron cerca de otro 11%.

Igualmente acabaron en rojo la constructora Eztec y la aseguradora de salud Qualicorp, con descensos del orden del 4%.

El volumen negociado en la bolsa de São Paulo ascendió este martes hasta los 23.000 millones de reales (3.600 millones de euros), en 3,5 millones de operaciones, según los resultados preliminares al final del día.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar