Las ventas minoristas de las PyMEs repuntaron un 17,7 por ciento interanual, a precios constantes, pero no alcanzó para revertir la tendencia negativa del 2024.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITETerminaron el año pasado un 10 por ciento por debajo del 2023.
Las ventas minoristas de las PyMEs repuntaron un 17,7 por ciento interanual, a precios constantes, pero no alcanzó para revertir la tendencia negativa del 2024.
El año cerró con una caída acumulada del 10 por ciento respecto al 2023, de acuerdo a un relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
En diciembre de 2023, el indicador había tenido un descenso de 13,7 por ciento, por lo que la recuperación fue de 4 puntos porcentuales.
En la comparación mensual desestacionalizada, el Índice de Ventas Minoristas PyMEs tuvo un impulso de 4,2% en el último mes del año frente a noviembre.
A pesar de estas mejoras, el año acumuló una merma de 10% frente a 2023, con 10 meses en bajas interanuales y solo dos en alza (octubre y diciembre).
El único sector que escapó al retroceso generalizado fue Textil e indumentaria, que cerró el año con un aumento de 2,9%. En contraste, las mayores bajas se dieron en Perfumerías (-24,5%) y Farmacias (-19,9%).
Los expertos de CAME señalaron que “el movimiento comercial de diciembre fue muy intenso y se mantuvo constante a lo largo de todo el mes”, y revelaron que “incluso post Navidad las ventas continuaron con fuerza”.
En ese sentido, precisaron que “empresarios consultados señalaron que este año el clima navideño se extendió hasta fin de mes, lo que explica los resultados de diciembre muy por encima a los obtenidos para las ventas de Navidad” y destacaron que “también fueron de mucho apoyo las opciones de financiamiento bancario”.
En diciembre, los siete rubros relevados registraron subas interanuales en sus ventas. El mayor incremento se detectó en Bazar, decoración, textiles de hogar y muebles (+23,4%), seguido por Alimentos y bebidas (+21,2%), Calzado y marroquinería (+19,6%) y Textil e indumentaria (+18,9%).
En relación a los obstáculos que enfrentan las firmas del sector, entre los locales encuestados “en diciembre el 42,4% sugirió la falta de ventas”, menor al 50,6% de noviembre.
Mientras que “el 35,1% reconoció a los altos costos de producción y logísticos como problemática, el 10,1% se refirió a las dificultades para acceder al crédito y el 3,6% a los inconvenientes de cobranzas”.
A su vez, se constató que “la carga impositiva continuó siendo en diciembre el problema más relevante para el comercio, concentrando el 67,2% de las respuestas sobre las principales políticas que esperarían del Gobierno nacional”.
Además, los comercios esperan medidas que fortalezcan la demanda interna (13% de las respuestas) y la simplificación burocrática (8,2%).
En cuanto a la capacidad para cumplir con el pago de sueldos en octubre, señalaron que “el sector de Alimentos y bebidas fue el que tuvo más dificultades en diciembre, con un 22% de los comercios indicando problemas”.
Alimentos y bebidas: las ventas subieron 21,2% anual en diciembre, a precios constantes, y finalizaron el año con una caída del 12%. En la comparación intermensual mejoraron 4%.
Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles: las ventas subieron 23,4% anual en diciembre, a precios constantes, y finalizaron 2024 con una caída del 11,6%. En la comparación intermensual crecieron 7,8%.
Calzado y marroquinería: las ventas crecieron 19,6% anual en diciembre, a precios constantes, y acumularon una caída de 5,2% en todo 2024. En la comparación intermensual subieron 3,2%.
Farmacia: las ventas subieron 10,3% anual en diciembre, a precios constantes, pero cayeron 19,9% en el año. En la comparación intermensual crecieron 2,6%.
Perfumería: las ventas subieron 17,7% anual en diciembre, a precios constantes, y acumulan una caída de 24,5% en el año. En la comparación intermensual hubo un alza de 11,7%.
Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción: las ventas subieron 12,3% anual en diciembre, a precios constantes, y acumularon una caída de 11,2% en todo 2024. En la comparación intermensual aumentaron 1,9%.
Textil e indumentaria: las ventas crecieron 18,9% anual en diciembre, a precios constantes, y finalizaron el año con un incremento de 2,9%. Fue el único sector que creció en 2024. En la comparación intermensual las ventas aumentaron 5,8%.