lunes 20 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Apertura comercial

El Mercosur y la Unión Europea firmaron rubricaron un acuerdo comercial

El TLC es resultado de negociaciones que se extendieron por 25 años. Continúa la resistencia de países como Francia y Polonia.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 6 de diciembre de 2024 - 11:27

Así sucedió luego de 25 años de negociaciones entre ambos bloques y pese a la resistencia de países europeos como Francia y Polonia.

Acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea

El anuncio fue realizado en el marco de la 65° Cumbre del Mercosur de la que también participa la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien viajó especialmente para cerrar las negociaciones.

“Siempre es bueno abrir lazos comerciales”, expresó el presidente Javier Milei sobre el anuncio.

En conferencia de prensa desde la sede de deliberaciones también estuvieron presentes el mandatario argentino y sus pares de Brasil, Luis Inacio “Lula” Da Silva, y de Paraguay, Fernando Peña, además del anfitrión local, Luis Lacalle Pou.

Al comunicar el acuerdo, el Jefe de Estado uruguayo subrayó que “no es solo un intercambio comercial ya de manera más importante, sino que es mucho más que eso porque tenemos vínculos con Europa más allá del comercio”.

Asimismo, manifestó que “no es una solución, sino que es una oportunidad y dependerá de nosotros en cada uno de nuestros países la importancia que le demos”.

Por su lado, Von der Leyen calificó al TLC como “un hito histórico”, al tiempo que consideró que el acuerdo es “ambicioso y equilibrado”.

En ese sentido, aseveró que “el vínculo entre país de Europa y el Mercosur es uno de los más fuertes del mundo” y enfatizó: “Estamos fortaleciendo esta alianza como nunca antes”.

La funcionaria remarcó que en “tiempos “convulsionados estamos mandando un mensaje contundente al mundo” y destacó que “demostramos que las democracias pueden apoyarse mutuamente.

“Estamos generando un mercado de 700 millones de consumidores”, destacó la ejecutiva y aseguró que la alianza “va a generar inversiones y trabajo a ambos lados del Atlántico”.

“Le estamos diciendo al mundo que tiene que estar ligado por valores”, añadió la funcionaria europea.

Asimismo, dijo que “esto es una ganancia para Europa” porque “hay 70 mil empresas exportan al Mercosur de las cuales 30 mil son PyMEs así se aseguran un mercado, facilidades de ingresos, menores aranceles y acceso preferencial a materias primas”.

La señal al campo de Europa

La presidenta de la Comisión Europea se dirigió especialmente a los productores rurales del Viejo continente descontentos con el acuerdo comercial y les aseguró que este incluye "garantías robustas para proteger" su fuente de ingresos.

"A nuestros granjeros: hemos escuchados sus preocupaciones y estamos actuando en ellas", declaró junto a los jefes de Estado de los países miembros del Mercosur, tras sellar el cierre de las negociaciones después de 25 años.

En Montevideo aseguró que el tratado es el "mayor acuerdo de la historia" en cuanto a la protección de denominaciones de origen y destacó que los estándares europeos sanitarios y alimentarios "se mantienen intocables".

Von der Leyen esgrimió que el acuerdo ahorrará a las empresas europeas 4.000 millones de euros al año en aranceles y abrirá oportunidades de trabajo y de crecimiento en ambos bloques.

Los granjeros franceses han organizado numerosas protestas contra el acuerdo, al considerar que la entrada en el mercado europeo de productos del Mercosur supondría una competencia "desleal" por un supuesto incumplimiento de las exigencias de calidad europeas.

Esa presión ha llevado al presidente francés, Emmanuel Macron, a anunciar que no apoyará el tratado, si bien su ratificación depende del Parlamento Europeo y del Consejo de la UE, en el que participan todos los países miembros.

Las negociaciones del acuerdo comenzaron en 2000 y en 2019 se firmó un texto preliminar que eliminaba gradualmente los aranceles para buena parte del comercio, aunque las discusiones volvieron a encallar.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar