Las aerolíneas latinoamericanas registraron un aumento interanual del 10,1 por ciento en la demanda de carga aérea en el mes de abril, el mayor crecimiento entre las regiones.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa capacidad de bodega ofrecidas aumentó un 8,5 por ciento interanual.
Las aerolíneas latinoamericanas registraron un aumento interanual del 10,1 por ciento en la demanda de carga aérea en el mes de abril, el mayor crecimiento entre las regiones.
Así lo mostró el más reciente informe de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).
La capacidad de bodega ofrecida aumentó un 8,5 por ciento interanual.
A su vez, la demanda total, medida en toneladas-kilómetro de carga (CTK), aumentó un 5,8% en comparación con los niveles de abril de 2024 (+6,5 % para operaciones internacionales).
Mientras que la capacidad de bodega, medida en toneladas-kilómetro de carga disponibles (ACTK), creció un 6,3% en comparación con abril de 2024 (+6,9% para operaciones internacionales).
“La demanda de carga aérea creció con fuerza en abril, con un aumento interanual del 5,8% en los volúmenes, basándose en el sólido desempeño de marzo, expresó Willie Walsh, director general de la IATA.
"La demanda estacional de moda y bienes de consumo -que se adelantó a los cambios arancelarios en EE.UU.- y la reducción de los precios del combustible para aviones se han combinado para impulsar la carga aérea”, reflejó el directivo.
Agregó que “con una capacidad disponible en niveles récord y una mejora en los rendimientos, las perspectivas para la carga aérea son alentadoras. Si bien abril trajo buenas noticias, las tensiones en el comercio mundial no son un secreto".
"Los cambios en la política comercial, especialmente en EE.UU., ya están reconfigurando la demanda y la dinámica de las exportaciones. Las aerolíneas deberán mantener la flexibilidad a medida que la situación evolucione en los próximos meses”, enfatizó.
En términos interanuales, la producción industrial mundial aumentó un 3,2% en marzo. El crecimiento de la carga aérea superó al del comercio mundial de bienes, que aumentó un 6,5% con respecto al mes anterior.
Los precios del combustible para aviones cayeron un 21,2% interanual y un 4,1% intermensual, la tercera caída mensual consecutiva. El PMI manufacturero global subió a 50,5 en abril, lo que indica expansión por cuarto mes consecutivo.
Sin embargo, el PMI de nuevos pedidos de exportación cayó 2,8 puntos, hasta 47,2, manteniéndose por debajo del umbral de 50 para el crecimiento.
Las aerolíneas de Asia-Pacífico registraron un crecimiento interanual de la demanda de carga aérea del 10,0% en abril. La capacidad aumentó un 9,4% interanual.
Las norteamericanas, en tanto, mostraron un repunte interanual de la demanda de carga aérea del 4,2% en abril. La capacidad creció un 4,6% interanual.
Mientras que en las europeas el crecimiento interanual fue del 2,9% en abril. La capacidad aumentó un 3,3% interanual.
Las compañías de Oriente Medio tuvieron un aumento interanual del 2,3% en la demanda de carga aérea en abril, el menor de la región. La capacidad aumentó un 5,5% interanual.
Al tiempo que las aerolíneas africanas experimentaron un aumento interanual del 4,7% en la demanda de carga aérea en abril. La capacidad despegó un 9,7% interanual.
Todas las rutas internacionales experimentaron un crecimiento en abril, excepto las rutas Oriente Medio-Europa, África-Asia y la intraeuropea.