La reciente edición del Somos Pymes Summit en Rosario contó con un panel especializado en las posibilidades de financiamiento de las PyMEs a nivel local.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEUn panel de expertos entregó precisiones sobre las herramientas que pueden utilizar actualmente las empresas del sector.
La reciente edición del Somos Pymes Summit en Rosario contó con un panel especializado en las posibilidades de financiamiento de las PyMEs a nivel local.
El segmento contó con la participación de Mariela Álvarez, Líder Comercial Regional PyME del Banco Supervielle y Natalia Antonella Carranza, Asesora Financiera Sr. Banca Empresas de IOL.
A ellas se le sumaron Gonzalo Campos, Head Banca Empresas de Brubank, Matías Fernicola, Responsable Regional de Allaria PyMEs y Alejandro Bianchi Bolzan, Gerente de Segmento y Desarrollo de Negocios en The Capital Corporation.
La moderación estuvo a cargo de Diego Ponzio, Responsable de IAEF Rosario y Director de Punto Finanzas.
"Hoy en día existen una gran cantidad de alternativas para acompañar a los empresarios en el desarrollo de sus compañías", explicó Álvarez.
Y puntualizó: "Se trata de diferentes líneas acordes a lo que la empresa necesite en un determinado momento, con una oferta crediticia integral de forma rápida y eficiente".
"En Supervielle tenemos un equipo especializado para acompañar el proceso de desarrollo y crecimiento de la firma, centrado en aspectos centrales como el leasing, comercio exterior, cash management y plan sueldo".
En cuanto al mercado de capitales, Carranza mencionó que el principal desafío es derribar el mito de que este mecanismo es "complejo".
"Todos pueden financiarse sin importar el tamaño ni la facturación que tenga cada empresa. Para eso, tenemos un asesor que hace el match con cada herramienta que necesite para llevar adelante el proyecto".
"Esto se hace de la mano del banco y con una cuenta financiera comitente, sin garantía y sin requerir un análisis crediticio previo. Es un instrumento muy usado".
Por su lado, Fernicola se refirió al aspecto SGR de las PyMEs, que tiene "un papel fundamental en el financiamiento de las empresas argentinas"
"Este mecanismo permite a la PyME acceder a un crédito manera más fácil y con beneficios en cuanto a condiciones, plazos, monto y tasa".
"La garantía se entrega a los bancos, el mercado de capitales y demás entidades financieras; eso hace que el riesgo ya no lo tenga el cliente".
A su turno, Campos expuso sobre el producto ideado por Brubank, el banco digital más grande de Argentina, para las PyMEs.
"Ofrecemos una tecnología que el mercado no tiene actualmente, como es un servicio 100% digitalizado y con mucha velocidad de respuesta a nivel financiero, si nperder el contacto humano", desarrolló el ejecutivo.
Y aclaró: "Es un cambio de paradigma que necesita el aporte de todos los actores del ecosistema haciendo cosas distintas".
Finalmente, Bianchi Bolzan habló de las ventajas del mundo leasing, "una herramienta de financiamiento de largo plazo", que sirve para "eficientizar procesos".
Al respecto, argumentó que es una opción viable para adquirir maquinaria y bienes de capital como parte del plan a futuro de la compañía.