sábado 02 de diciembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Energías renovables

Apuestan a la cooperación internacional para desarrollar la economía del hidrógeno

El Gobierno puso en marcha la Estrategia Nacional para el Desarrollo de la Economía del Hidrógeno (ENH).
Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 3 de noviembre de 2023 - 18:33

La secretaria de Asuntos Estratégicos, Mercedes Marcó del Pont, y su par de Energía, Flavia Royon, presentaron la Estrategia Nacional para el Desarrollo de la Economía del Hidrógeno (ENH).

Lo hicieron ante autoridades de la Agencia Internacional de Energía (AIE) en un encuentro realizado en Casa de Gobierno.

Desarrollar de la economía del hidrógeno

La ENH es una herramienta de política pública que traza líneas de acción y metas a 2050 para generar certidumbre en torno al sendero de desarrollo del hidrógeno de bajas emisiones.

Se trata de un aspecto clave de las energías limpias e insumo para la industria.

El encuentro celebrado en el Salón de la Ciencia Argentina de la Casa Rosada contó con la presencia del titular de la Plataforma de Colaboración Tecnológica (TCP) del Hidrógeno de la AIE, Paul Lucchese.

En ese marco, el especialista compartió la visión de Hydrogen TCP en relación con la industrialización del hidrógeno, el despliegue de nuevas tecnologías y la cooperación internacional para que este nuevo vector energético cobre un rol protagónico en el marco de la transición energética y en la descarbonización de las industrias.

La búsqueda de implementar energías renovables

AIE puso en marcha hace más de cuatro décadas su Programa de Colaboración en Tecnología del Hidrógeno con el objetivo de promover la investigación y el desarrollo de este vector estratégico para distintas aplicaciones.

Durante el encuentro también se comentaron los elementos principales del proyecto de Ley de Promoción del Hidrógeno de Bajas Emisiones de Carbono y Otros Gases de Efecto Invernadero, que tiene como objetivo generar certidumbre e incentivar inversiones en torno a la economía del hidrógeno y el desarrollo de sus encadenamientos productivos a nivel local.

La reunión encabezada por Marcó del Pont y Royon contó con la participación de representantes de Hychico, una subsidiaria de la firma argentina Capex, que desarrolló una planta piloto de hidrógeno bajo en emisiones en Chubut.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar