La riqueza global aumentó un 4,2 por ciento durante 2023 después de la contracción del 3 por ciento sufrida en 2022.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa categoría fue liderada otra vez por Suiza. La mayor expansión estuvo en Europa y Oriente Medio.
La riqueza global aumentó un 4,2 por ciento durante 2023 después de la contracción del 3 por ciento sufrida en 2022.
Así lo mostró el informe anual sobre patrimonios individuales elaborado por UBS.
Suiza volvió a encabezar la lista de riqueza promedio por adulto, seguida por Luxemburgo, Hong Kong y Estados Unidos.
El Informe de Riqueza Global, que empezó a elaborar anualmente desde 2010 Credit Suisse y ahora es presentado por UBS tras la adquisición del banco en 2023, constató que la riqueza aumentó un 4,8% en Europa y Oriente Medio, con un patrimonio medio de 166.000 dólares por adulto.
Más atrás quedaron Asia Pacífico (4,4%, 156.000 dólares) y América (3,6%, 146.000 dólares).
El informe destacó que tras 2022, año en el que la riqueza global se resintió por el impacto monetario que tuvo la fortaleza del dólar, en el ejercicio 2023 las fortunas individuales se beneficiaron de la ralentización de la inflación.
De esta manera, el crecimiento real ajustado a los precios fue incluso mayor al 4,2% mencionado, alcanzando casi el 8,4%.
La riqueza media en Suiza es de algo más de 709.000 dólares por adulto, lo que permitió al país centroeuropeo repetir en primera posición en el ‘ranking’ global, frente a los 607.000 de Luxemburgo, los 582.000 de Hong Kong o los 564.000 de EE.UU., que cayó un puesto este año con respecto a 2022.
Completaron la lista de los diez primeros Australia, Dinamarca, Nueva Zelanda, Singapur, Noruega y Canadá, todos con una riqueza media global de sus adultos por encima de los 375.000 dólares.
Entre las grandes economías se destacaron Reino Unido (350.000 dólares, 13ª), Francia (329.000, 14ª) o Alemania (264.000, 17ª).
España repitió en la posición 22, con una riqueza promedio ligeramente superior a los 225.000 dólares, por encima de Japón e Italia, en las siguientes posiciones de un estudio elaborado con datos de patrimonios de 56 economías mundiales que suman el 92% de la riqueza global.
El país donde la riqueza aumentó más el pasado año, con gran diferencia sobre el resto, fue Turquía (un 157,78%, cuando ningún otra nación subió por encima del 30%), seguido de Catar, Rusia, Sudáfrica e Israel.
Desde la elaboración del primer informe en 2010, la economía donde la riqueza ha aumentado más, después del excepcional caso de Kazajistán (190%), fue China (185%), seguida de Catar, Israel y la India, todas ellas duplicando sus números.
España, por el contrario, es uno de los cuatro países donde esta riqueza se ha reducido en estos 13 años (un 1%), junto a Italia, Grecia y Japón (última, con un fuerte descenso del 23%).
El informe también clasificó a los países por la desigualdad del reparto de su riqueza, y este listado fue encabezado por Sudáfrica, Brasil, Emiratos Árabes, Arabia Saudita, Suecia y EE.UU., mientras que el más igualitario en este reparto es Bélgica, seguido por Catar, Australia, Japón y España.
Otro dato destacado es el número de millonarios (patrimonios individuales superiores al millón de dólares) por país.
Estados Unidos encabeza esta clasificación con casi 22 millones de personas, casi dos de cada cinco de todo el mundo, mientras que China tiene más de seis millones, Reino Unido tres y Japón y Francia 2,8 millones cada uno.
En la horquilla entre uno y dos millones de personas en esta situación se sitúan Corea del Sur, Canadá, Australia, Suiza, Italia, Países Bajos y España, esta última con 1,1 millones de millonarios, una cifra que según el informe podría aumentar a 1,3 millones en cinco años.
Pese a estos grandes números, los millonarios representan únicamente un 1,5 % del total de la población de los países estudiados.
Con vistas al futuro, el informe predice que uno de cada tres individuos subirá un puesto en las escalas de riqueza (UBS considera principalmente cuatro que siguen una escala de 10: patrimonio de menos de 10.000 dólares, de entre 10.000 a 100.000, de 100.000 a un millón y millonarios).
También calcula que en las próximas décadas se transfiera en todo el mundo riqueza por valor de unos 83 billones dólares, cifra similar a toda la actividad económica global en un año, a través de fenómenos como la herencia patrimonial.
Una riqueza que se trasladaría primero horizontalmente entre los cónyuges (por ejemplo, al enviudar una persona de su pareja) para pasar luego a la siguiente generación.