Los precios mayoristas de las verduras en el Mercado Central de Buenos Aires se elevaron un 43 por ciento durante marzo respecto al mes anterior.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl tomate y la lechuga lideran los aumentos.
Los precios mayoristas de las verduras en el Mercado Central de Buenos Aires se elevaron un 43 por ciento durante marzo respecto al mes anterior.
Así lo mostró el último relevamiento del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).
El alza estuvo impulsada principalmente por productos como Tomate (+97,6%), Lechuga (+77,9%), Papa (+36,8%), Cebolla (+1,4%).
Mientars que la Batata (-2,5%) y el Zapallo (-6,4%) experimentaron descensos.
Estas seis especies concentran el 75,3% del volumen comercializado en el MCBA y tendrían un impacto del 0,54% en el IPC general, identificó el informe.
El segmento Verduras, tubérculos y legumbres (VTL) tiene una suba proyectada del 24,5% en el índice de precios al consumidor.
En Frutas, se produjo una baja generalizada con excepción de la banana.
El promedio mensual arrojó un descenso de 9 por ciento y la proyección para el IPC es de -10,1 por ciento, con un impacto de -0,13 por ciento.
En cuanto a la variación por alimento, Banana tuvo un avance de 17,1 por ciento pero se registraron mermas en Limón (-39,6%), Naranja (-13,6%) y Manzana (-6%).
A pesar de la caída mensual, el limón mostró la mayor suba interanual del segmento con un 197,1%.
En términos interanuales, el segmento VTL subió un 34,8%, con el tomate como el producto más afectado, con un avance del 110,9% frente a marzo de 2024.
El informe expuso que el encarecimiento se debe a la necesidad de importación desde Chile, Egipto y Brasil, donde el precio por kilo oscila entre $3.089 y $3.442.
Esto generó un incremento del 55,4 pro ciento en los precios corrientes.
En enero, los supermercados mostraron una baja promedio del 11% en las seis principales hortalizas, aunque con subas puntuales en cebolla, papa y batata.
La brecha de precios entre supermercados y el Mercado Central fue del 116,9%, pero se redujo 22 puntos respecto al mes anterior.