El Kremlin afirmó que el G7(grupo de los siete países más desarrollados) al lado del G20 (grupo de las economías más desarrolladas y las más emergentes) es un formato "bien insulso y bastante inútil".
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl país fue expulsado de la asociación en marzo de 2014 tras el comienzo el conflicto con Ucrania.
El Kremlin afirmó que el G7(grupo de los siete países más desarrollados) al lado del G20 (grupo de las economías más desarrolladas y las más emergentes) es un formato "bien insulso y bastante inútil".
En ese sentido, se mostró de acuerdo con la declaración del presidente estadounidense, Donald Trump, quien exclamó que la expulsión de Rusia del G8 fue un "error".
"Dada la participación cada vez menor de los países del G7 en la economía mundial y la tendencias que se observan en los países del G7 y, por supuesto, en comparación con formatos como, por ejemplo, el G20, el G7 es bien pálido y bastante inútil", dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov en su rueda de prensa diaria.
El funcionario aseveró que para Moscú el G8, del que Rusia fue expulsada en marzo de 2014 tras el comienzo el conflicto en el este de Ucrania, perdió su "importancia práctica".
"Estamos de acuerdo con el presidente Trump: fue un gran error excluir a Rusia del formato G8. Nuestra posición es bien conocida: el G8 ha perdido ahora su importancia práctica para nosotros", dijo el portavoz.
En una reunión ayer con el primer ministro canadiense, Mark Carney, en el marco de la cumbre del G7 en Canadá, el mandatario estadounidense opinó que "no habría una guerra ahora mismo si Rusia participara" en ese formato.
"Hace tiempo que está claro que éste (el G7) es un club muerto. Recuerdo cuando todavía estábamos sentados en la misma mesa con ellos. Ya entonces todos ellos eran zombis", escribió en la red social X el expresidente y número dos del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev.
El viceprimer ministro ruso, Alexandr Nóvak, expresó que el actual precio del barril de petróleo es temporal y que no es adecuado para los países productores.
"Los precios mundiales del petróleo son consecuencia a corto plazo de la situación actual del mercado, considerando el creciente factor de las guerras comerciales y las tensiones geopolíticas, y no benefician a la mayoría de los principales productores", señaló el representante del Kremlin.
Consecuentemente, observó que los precios "se ajustarán a medida que se equilibren las perturbaciones del mercado y adoptarán una tendencia alcista".
Novak, quien también fue ministro de Energía hasta 2020, comparó este hecho con otros momentos históricos en los que los precios del hidrocarburo negro se han visto presionados por factores políticos en lugar de guiarse por la oferta y demanda.
En relación con el reciente conflicto entre Israel e Irán, dijo que la clave es ver si esto tendría efectos duraderos en una región que es foco constante de inestabilidad.
"El principal factor de volatilidad en los últimos años ha sido la situación en Oriente Medio y los riesgos de restricciones de suministro a través del estrecho de Ormuz, así como la continúa recuperación de la economía mundial y los riesgos asociados a las guerras comerciales desatadas por Estados Unidos", añadió en vísperas del Foro Económico Internacional de San Petersburgo.
El lunes, el barril de crudo Brent cayó un 1,35% hasta los 73,23 dólares al cierre de la sesión en el Mercado de Futuros de Londres.
El Brent reaccionó a la baja después de que, tras cuatro días de ataques cruzados entre Israel e Irán, la infraestructura energética y el suministro de crudo en la región no se hayan visto afectados por la escalada del conflicto.