jueves 10 de julio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Conflicto en Medio Oriente

OPEP subrayó que no hay necesidad de intervenir en el mercado petrolero

El mensaje llega luego de que Israel bombardeara instalaciones nucleares y militares de Irán.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 13 de junio de 2025 - 13:21

La OPEP aseguró el viernes que el mercado mundial de petróleo está bien abastecido y no requiere en estos momentos intervenciones "adicionales".

El anuncio llega en momentos en que los precios del petróleo se están disparando por el conflicto entre Israel e Irán.

¿Intervención en el mercado petrolero?

"Actualmente no hay novedades en la oferta ni en la dinámica del mercado que justifiquen medidas innecesarias", afirmó el secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Haitham Al Ghais, en un comunicado publicado en X.

Se trata de la reacción a declaraciones hechas por el director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía, Fatih Birol, a quien Al Ghais tilda de alarmista por haber planteado la posibilidad de recurrir a las reservas estratégicas de petróleo en caso de escasez.

"La AIE está vigilando activamente el impacto de la situación entre Israel e Irán en los mercados petroleros. Los mercados están bien abastecidos hoy, pero estamos listos para actuar si es necesario", escribió Birol, también en la red X.

El ejecutivo indicó que "el sistema de seguridad petrolera de la AIE cuenta con más de 1,200 millones de barriles de reservas" creadas solo para casos de emergencia en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Ese sistema "ha demostrado ser vital para salvaguardar la economía mundial", concluyó.

Variación en el precio del crudo

Según el secretario general de la OPEP, esas afirmaciones de Birol "generan falsas alarmas y proyectan una sensación de temor en el mercado al repetir la necesidad innecesaria de utilizar potencialmente reservas de emergencia de petróleo".

Al Ghais argumentó que "valoraciones similares realizadas en casos anteriores, el más reciente en 2022, contribuyeron a aumentar la volatilidad del mercado y condujeron a liberaciones prematuras de reservas que, en última instancia, resultaron innecesarias".

"Es crucial que los comentarios sobre las condiciones del mercado se basen en datos verificados y análisis sólidos, especialmente durante situaciones geopolíticas delicadas", insistió el alto funcionario de la organización de doce 'petroestados' con sede en Viena.

Tanto el mensaje de la OPEP como el de la AIE llegan cuando los precios del petróleo subían entre el 7 y el 8 por ciento en pocas horas.

Estos cambios fueron impulsados por temores a problemas de suministro desatados después de que Israel bombardeara en la madrugada del viernes instalaciones nucleares y militares de Irán, a lo que este país respondió lanzando drones al territorio israelí.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar