domingo 06 de julio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Producción

La UIA detectó una mejora de la actividad industrial en el segundo trimestre

Los costos de producción son la principal preocupación empresarial.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 20 de junio de 2025 - 11:13

La actividad industrial mejoró en el segundo trimestre, respecto del anterior, aunque sigue en zona de contracción.

Así lo mostró un relevamiento realizado por el Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (CEU).

Mejora de la actividad industrial

La UIA realizó en mayo su segunda encuesta de 2025 dentro de un universo más de 600 empresas.

El Monitor de Desempeño Industrial (Índice MDI), utilizado para adelantar el ciclo de actividad, se ubicó en 45,8 puntos.

Aunque sigue en zona de contracción, el indicador mostró una mejora frente al relevamiento del trimestre anterior (+3,7 p.p) y una recuperación significativa respecto a abril del año pasado (+10,3 p.p).

"Se observa que las empresas de tres sectores superan el umbral de 50 puntos, cuando hace un año todas mostraron caídas", subrayó la central fabril.

Sin embargo, observó que "esta recuperación aún no se consolida. Siguen predominando las empresas con caída en las principales variables, por encima de aquellas que crecen".

El termómetro de la UIA

El 33% de las empresas indicó una retracción en su producción respecto al promedio del primer trimestre del año, mientras que el 26,1% registró una suba.

En ventas, el 41,3 por ciento informó bajas y solo el 24,9 por ciento registró alzas.

Respecto al empleo, en abril creció el número de firmas que redujeron personal (20,1%), mientras que cayó el de aquellas que lo incrementaron (14,8%)

En el frente externo, el 31,1% de las firmas disminuyeron sus exportaciones y el 15,2% las aumentaron.

El 11,4% dejó de exportar, principalmente, por problemas de competitividad y costos (57,8%) o factores cambiarios (31,3%).

Por segundo relevamiento consecutivo, los costos de producción se consolidaron como la principal preocupación empresarial (30,4%), y desplazaron a la caída de la demanda.

La situación de las PyMEs

Dentro de este rubro, se destacan los costos salariales, mencionados por el 43,6% de las empresas.

El análisis por tamaño de empresa muestra que las micro y pequeñas empresas presentan un Índice de Difusión (% de firmas con subas menos% de empresas con bajas) negativo en todas las variables, mientras que las grandes muestran signos de recuperación, especialmente en producción y ventas.

Las medianas se encuentran en una situación intermedia, con cierto repunte en la producción.

El empleo todavía se contrae, pero con menor intensidad en las firmas más grandes.

Asimismo, el 71,2% de las firmas sostienen que es un buen momento para invertir en innovaciones y procesos, 56,8% en bienes de capital, 49,7% en bienes de uso y 42,8% en capital de trabajo.

En todos los casos se observan guarismos levemente inferiores a los últimos dos relevamientos,l donde habían alcanzado el pico en octubre de 2024.

"En cuanto a las expectativas, se mantienen positivas a nivel país y empresarial, aunque en el plano sectorial se muestran más negativas. Aún así, las expectativas en los tres niveles -país, empresa y sector- disminuyen frente a los relevamientos anteriores", concluyó la UIA.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar