El consumo masivo en supermercados y autoservicios independientes experimentó una caída de 22,3 por ciento en septiembre.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITETodavía se sienten los efectos de la recesión y el "Plan Platita".
El consumo masivo en supermercados y autoservicios independientes experimentó una caída de 22,3 por ciento en septiembre.
Al impacto de la recesión se sumó que el cotejo con el año pasado, cuando se aplico el “Plan Platita” lanzado por el entonces ministro de Economía, Sergio Massa.
En los nueve meses de 2024, el sector registró un retroceso de 11,9 por ciento, de acuerdo a un relevamiento de la consultora Scentia.
Los supermercados mostraron un retroceso de 21,2% y los autoservicios de 23,5%, con el atenuante de bases de comparación positivas en ambos casos.
Esta contracción en las ventas es común a todas las canastas y sin grandes diferencias entre canales.
"Sabíamos que los últimos meses del año iban a ser muy desafiantes al compararse con bases altas del 2023, dado que fue un periodo influenciado por las elecciones presidenciales y las acciones impulsadas por el gobierno anterior", explicó la firma privada.
El director de Scentia, Osvaldo Del Rio, dijo que se cumplió lo esperado y el derrumbe se notará más en la parte final del año.
En el desagregado, el interior del país registró caídas más profundas. El consumo en supermercados descendió de forma interanual 22,9% y en el acumulado 13,6%.
Por su parte, Autoservicios independientes tuvo una baja marcada de -30,8% y un acumulado de -17,6%.
A nivel nacional, sigue protagonizando la baja la categoría “Impulsivos” (alfajores, bombones, chupetines, cigarrillos, postres, entre otros) que marcó un descenso de -37,2%.
Son los primeros productos que la gente deja de comprar cuando pierde poder adquisitivo.
Le sigue “Bebidas con Alcohol” con un -30,7% y en tercer lugar se encuentra el rubro “Higiene y Cosmética” con -28,3%.