En una entrevista con SOMOS PYMES, Juan Ignacio Abuchdid, CEO de Grupo IEB, explicó cómo funciona la plataforma que entrega soluciones de inversiones y financiamiento a las empresas locales.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEn una entrevista con SOMOS PYMES, Juan Ignacio Abuchdid, CEO de Grupo IEB, explicó cómo funciona la plataforma que entrega soluciones de inversiones y financiamiento a las empresas locales.
Lo hizo al participar de una nueva edición de Expo EFI, la cita celebrada en La Rural de Palermo los días 30 y 31 de agosto.
"Grupo IEB es una casa de fondos de inversión, una sociedad de Bolsa en Uruguay y un holding financiero", describió el ejecutivo.
"Además, es dueña de la marca nueva IEB+, una aplicación para el segmento minorista donde todo el mundo puede iniciarse en el mundo de las finanzas sin pagar comisiones y con una tecnología de primera calidad", indicó.
"El objetivo de IEB+ es que todos puedan empezar a dar sus primeros pasos en las finanzas para aprovechar las ventajas que ofrece el mercado de capitales en Argentina", remarcó el especialista.
Y aclaró: "Intentamos salir del esquema de finanzas tradicionales que hoy domina la mayor parte del mercado".
"Creemos que la educación financiera es la base para que la economía crezca, y por eso hicimos el gran esfuerzo de que nuestros clientes puedan invertir sin tener que pagar comisiones", subrayó Abuchdid.
"Entregamos asesoramiento personalizado que está a cargo de uno de los ALYCS (Agentes de Liquidación y Compensación) más importantes de la Argentina", sentenció el ejecutivo.
Y cerró: "Estamos en Expo EFI porque apoyamos el ecosistema financiero local y valoramos mucho la iniciativa del evento de poder difundir las ventajas del mercado de capital en todo el país, desarrollando al motor de la economía".
Expo EFI 2023 contó con más de 20 Workshops, un espacio literario para presentaciones de libros del sector y doce seminarios con presencia de destacados referentes de la minería, petróleo & gas, agro, fintech, inversiones, empresas y PYMES, financiamiento, economía del conocimiento, marketing digital, turismo, real estate y automotriz.
Además, se celebró el Congreso Económico Argentino, una cita anual en donde referentes y especialistas del sector, presentaron un completo panorama del escenario actual y analizarán el futuro del sistema financiero, el mercado de capitales, la coyuntura macroeconómica y las perspectivas de la economía nacional.