martes 16 de septiembre de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Congreso PyME

El camino de la innovación en la PyMEs argentinas

Factores clave como impuestos, talento joven, IA y liderazgo en una época de cambios.

Somos Pymes | Mauro Torres
Por Mauro Torres 16 de septiembre de 2025 - 13:29

En el marco del Congreso Nacional PyME 2025, la periodista Martina Rua moderó el panel orientado a los desafíos que enfrentan las empresas del sector en el presente.

Los protagonistas de la charla fueron Juan Elías Pérez Bay, socio de Grupo GNP; Daniela Mora Simoes, directora de Personas del Grupo Omint; Martín Castellet, director de Castellet Legal Partners; Gabriel Fernández, fundador y CEO de AFG Ingeniería; y Juan Pablo Cosentino, miembro del Consejo de Dirección de IAE.

Innovación en la PyMEs argentinas

Los expertos analizaron los múltiples desafíos que enfrentan las firmas locales, que van desde factores estructurales que afectan la competitividad y la carga tributaria (dos tercios del resultado se destinan a impuestos), hasta la necesidad de reformas laborales que normalicen la realidad y promuevan la eficiencia.

Asimismo, se refirieron a la importancia de contar con una gestión basada en datos y el uso adecuado de la Inteligencia Artificial.

"Hace 100 años que tenemos políticas orientadas al consumo y no a la producción. Esto afecta la competitividad de la Argentina", afirmó Pérez Bay en el comienzo de la charla.

"Unas 9 millones de personas bancan a 47 millones en términos impositivos. Eso complica las cosas en vistas del desarrollo", admitió.

Y completó: "La cantidad de impuestos que se pagan en este país para solventar el enorme gasto público, impactan directamente en la competitividad de las PyMEs. Dos tercios del trabajo de estas empresas son dedicados a pagar estos tributos".

Embed - Claves PYMES Argentina: Impuestos, Talento Joven, IA y Liderazgo en Época de Cambios

Por su parte, Castellet expresó que "hubieron mejoras leves en términos de reforma laboral" durante el actual Gobierno nacional.

"En materia judicial, actualmente hay una discrecionalidad a la hora de fijar una condena", reveló el especialista.

"Por eso, creo que la reforma laboral hasta ahora fue un poco tibia y no tuvo un gran impacto para el empresario PyME", subrayó.

"Hay que repensar el sistema laboral argentino y adecuar las normas a las nuevas realidades del mercado, orientándolas a la eficiencia y el valor agregado de los trabajadores", opinó el director de Castellet Legal Partners.

Aplicación de tecnología y manejo de los recursos humanos

A su turno, Cosentino remarcó que "para tener una base de gestión sólida necesitamos contar con datos veraces y sólidos, que nos permitan adaptarnos de manera ágil para ser competitivos en nuestra propuesta de valor".

"Gobernar los datos, a través de la IA, es la clave para poder pensar en tener esa competitividad", añadió Rua.

A continuación, Mora Simoes aseveró que "el talento humano va a seguir siendo necesario en la era de la Inteligencia Artificial".

"Los talentos jóvenes encuentran como un factor positivo trabajar en una PyME, porque apuestan a tener bienestar mental y ser parte de un buen ambiente laboral, algo más difícil en una empresa grande", esgrimió.

Mientras que Fernández comentó: El nuevo paradigma ahora es "sobrevivir o crecer".

"Nosotros apostamos siempre a crecer mediante alianzas estratégicas y colaboración entre las PyMEs", argumentó el empresario dedicado al mundo de la robótica.

"Uniendo fuerzas podemos ser mejores entre todos y competir con un mundo que tiene más ventajas que nosotros", completó.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar