Los trabajadores del sector del gas tendrán un incremento récord de 211 por ciento durante los últimos 10 meses.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa UTA logró llevar el salario básico a los 737 mil pesos para febrero.
Los trabajadores del sector del gas tendrán un incremento récord de 211 por ciento durante los últimos 10 meses.
Asimismo, accederán a un bono de 650 mil pesos para cada operario, con el objetivo de mantener el poder adquisitivo frente a la inflación.
El sindicato y los empresarios del sector continuarán las negociaciones en febrero.
La paritaria récord alcanzada por los trabajadores del gas incide en alrededor de 10.000 empleados en todas las empresas del rubro.
Por su parte, la Unión Tranviaria Automotor (UTA) terminó su paritaria con un bono significativo que eleva el salario conformado de febrero a casi 1 millón de pesos.
El entendimiento alcanzado contempla un aumento salarial que se pagará en dos tramos, llevando el salario básico a los 737 mil pesos para febrero.
Además, se incluyó un bono de gratificación de 390 mil pesos, a distribuir en dos cuotas: 140 mil pesos el 20 de febrero y los restantes 250 mil pesos el 15 de marzo.
Con este arreglo, se establece que el salario básico conformado para el personal inicial de conducción de transporte en febrero de 2024 ascenderá a 987 mil pesos.
El aumento de sueldos en diciembre fue del 8,3% según indicó la Remuneración Imponible de los Trabajadores Estables (RIPTE), frente a un índice de inflación del 25,5%.
De esta manera, los salarios perdieron 17,2 puntos porcentuales de poder adquisitivo en el primer mes de gobierno de Javier Milei.
Además, con 14 puntos, representa la caída más grande de desde abril de 2002 en la crisis de convertibilidad, cuando los haberes se desplomaron 9,6%.
En diciembre 2023, el salario promedio fue de $484.298,40 mientras que la canasta básica para una familia de cuatro personas, dos mayores y dos menores, fue de $495.798 para no ser considerada en situación de pobreza.
El sueldo promedio quedó $11.500 por debajo de la canasta familiar.