El presidente electo Javier Milei confirmó que eliminará la Secretaría de Comercio Interior, "en el sentido que le dieron históricamente los gobiernos".
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl presidente electo Javier Milei confirmó que eliminará la Secretaría de Comercio Interior, "en el sentido que le dieron históricamente los gobiernos".
El mandatario reforzó los argumentos en contra de las regulaciones de precios, y sostuvo que buscará una liberación de la mayor cantidad posible de precios lo más rápido posible.
"Obvio, no tiene por qué estar haciendo eso de regular precios, me parece una aberración eso", contestó Milei ante la consulta sobre el cierre de la cartera.
El anuncio también confirma el cierre del programa Precios Justos, que fue una pata central en la estrategia fallida de la administración de Alberto Fernández para contener la inflación.
"No va a existir en el sentido que le dieron históricamente los gobiernos. Todos los precios que pueda de la economía, los voy a liberar. Hay algunos que todavía no puedo hacerlo por las características de las bombas que dejó plantadas el Gobierno", sostuvo el referente libertario en una entrevista radial.
El Gobierno entrante se correría del control de precios que actualmente contiene artificialmente muchos rubros de la economía.
Precios Justos impacta en artículos de almacén y bebidas, naftas, medicamentos, indumentaria, carnes, y otros rubros que en la actualidad iban renovando valores en base a acuerdo entre el Gobierno y las empresas.
Resta conocerse detalles de que sector se haría cargo de otras cuestiones operativas que lleva la secretaría como el control de las SIRAS y el comercio exterior, los fideicomisos de harina de trigo y aceites, el control de abastecimiento, y otras responsabilidades que hoy lleva a cabo la Secretaría.
En una entrevista con Somos Pymes Radio, el economista Fernando Morra explicó cuáles deben ser las primeras medidas del gobierno de Javier Milei para encausar la economía argentina.
Al respecto, el especialista aclaró que en un principio el programa económico va a impactar negativamente en el humor social, pero a la larga pueden ser útil para resolver el problema de la inflación.
"Bajar la inflación en Argentina es un objetivo muy difícil de cumplir, sobre todo viendo las condiciones iniciales con las que toma el gobierno el presidente electo", ilustró Morra.
"La economía tiene un nivel de actividad alto pero hay un excedente de divisas muy acotado proveniente del comercio exterior, con tarifas y precios relativos muy alejados a los que deberían valer", diagnosticó el experto.
"El primer objetivo del gobierno debe ser acumular reservas y tratar de controlar el tipo de cambio; eso va a causar inflación", remarcó el ex secretario de Política Económica.