jueves 16 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
IDEA

Empresarios PyME impulsan reformas vinculadas al sistema impositivo y el mercado laboral

Fueron analizadas en un encuentro de IDEA Pyme. El programa político y económico estará a disposición del nuevo presidente Javier Milei.
Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 28 de noviembre de 2023 - 13:29

Empresarios PyME que forman parte del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) elaboraron una serie de propuestas sobre el sistema impositivo y el mercado laboral.

El programa fue puesto a disposición del próximo Gobierno nacional.

Reformas impulsadas por empresarios PyME

En una reciente edición de Charlas Abiertas PyMEs de IDEA, se reunieron en mesas de trabajo más de 70 dueños, CEOs y máximas autoridades de pequeñas y medianas empresas de toda la Argentina para identificar las problemáticas comunes de las empresas y consensuar propuestas concretas.

En materia fiscal, solicitaron simplificar el sistema impositivo y avanzar en la digitalización de trámites, para reducir la burocracia asociada al marco tributario.

En este caso, propusieron reducir y/o eliminar total o parcialmente determinados tributos, como aquellos de escasa recaudación, los impuestos a los débitos y créditos, entre otros, gravando únicamente la venta minorista en el caso de ingresos brutos y deduciendo de ganancias las inversiones productivas.

También, se refirieron a la necesidad de avanzar con la reducción de la carga impositiva ante escenarios de reinversión productiva para aquellos que reinviertan en mano de obra -elevando la nómina de trabajadores-, en capacitación, maquinaria y modernización con el objeto de alcanzar mayores niveles de competitividad y acceso al mercado internacional.

Además, sumaron otras medidas: generar y divulgar planes de financiamiento efectivos con sistemas de calificación crediticia más equitativos; simplificar los códigos de ingresos brutos para todas las provincias y que no generen saldos a favor; crear consorcios de capitales mixtos para inversiones nuevas y ampliación de obras de infraestructura y crear una agencia nacional y federal pyme con rango ministerial.

Programa macroeconómico

Los empresarios de IDEA destacaron la importancia de alcanzar un orden macroeconómico "estable y equilibrado con un tipo de cambio unificado que otorgue previsibilidad y favorezca el acceso al comercio exterior".

En cuanto al mercado laboral, los empresarios de IDEA PyME propusieron: simplificación y reducción de multas y otros costos laborales, incluyendo valores fijos y topes y/o marcando que el beneficio económico originado por la multa pase a ser un crédito en favor del Estado, buscando desincentivar litigios judiciales.

A su vez, destacaron como conveniente la reducción de otros costos laborales, como el esquema de capitalización de intereses en juicios laborales, el régimen indemnizatorio (contemplando la generación de un fondo de capitalización de desempleo) así como la simplificación y reducción de las cargas sociales.

Asimismo, consideraron que los períodos de prueba deberían extenderse a seis meses "para generar menos intermitencia en las trayectorias laborales de las personas y entrenamiento en prácticas específicas".

En paralelo, coincidieron en lograr una mayor articulación público-privada en la ejecución de prácticas formativas, modificando la ley de pasantías, y reduciendo las cartas patronales para alentar la contratación de perceptores de planes sociales, primeros empleos o quienes se encuentren fuera del sistema laboral formal por más de un año.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar