viernes 03 de octubre de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Productividad

El Gobierno de Brasil hará una inversión industrial mayor a 56 mil millones de dólares

La estrategia apunta a elevar la competitividad en el mercado internacional.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 3 de octubre de 2025 - 13:30

El Gobierno de Brasil hará una inversiones por 56.270 millones de dólares hasta el 2026 para el desarrollo de un nuevo plan industrial.

El objetivo es poner en marcha una “nueva industria” más verde, productiva, innovadora y digital, como estrategia para aumentar su competitividad en el mercado internacional.

Así lo destacó durante un acto oficial el vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, quien hizo hincapié en la necesidad de fortalecer la industria nacional, sobre todo, ante la competencia asiática.

Inversión industrial de Brasil

La estrategia está centrada en expandir las cadenas agroindustriales sostenibles y el sector de salud; impulsar la bioeconomía, la descarbonización y la transición y seguridad energéticas; además de mejorar infraestructura, saneamiento, vivienda y movilidad sostenibles.

También busca promover la transformación digital de la industria e implementar tecnologías de interés para la soberanía y la defensa nacionales.

“Eso es esencial para disputar mercado con la competencia internacional”, subrayó el también ministro de Desarrollo, Industria y Comercio.

Alckmin recordó que, para muchos sectores, como los de aviación o defensa, exportar es una condición innegociable para la subsistencia y escalada de los negocios.

Al mismo tiempo, el comercio exterior permite aumentar la resiliencia y las posibilidades de crecimiento de pequeñas y medianas empresas, que son la base de la economía brasileña.

“El comercio exterior es empleo e ingresos. Muchas empresas no sobreviven únicamente con el mercado interno. Por eso, el enfoque en el comercio exterior es fundamental”, insistió Alckmin, también ministro de Industria y Comercio Exterior.

En ese sentido, remarcó la importancia de los programas de calificación y de incentivo a la internacionalización, y exaltó el trabajo desarrollado por la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil) para que empresas innovadoras tengan más posibilidades de conquistar espacio en las cadenas internacionales de valor.

La promoción del sector productivo

Brasil tiene entre sus estrategias centrales para impulsar la internacionalización una participación robusta en la mayor feria de innovación y tecnología industrial del mundo, la Hannover Messe, que se celebrará en abril de 2026 en la ciudad alemana.

En el evento, que reúne a más de 130.000 visitantes y 4.000 expositores de más de 60 países, el gigante sudamericano buscará reafirmar su relevancia global en el sector.

Como “país socio oficial”, contará con un pabellón de 2.000 metros cuadrados dividido en áreas temáticas dedicadas a los sectores de automatización, maquinaria y equipos, industria digital, robótica, energía y sostenibilidad, presentado por Alckmin esta semana durante un evento en São José dos Campos, en el interior de São Paulo.

ApexBrasil, que coordina la participación del país en la feria, resaltó en un comunicado que “esta es una oportunidad única de mostrar al mundo la fuerza de la industria brasileña en innovación, sostenibilidad y tecnología, junto a los principales actores globales”.

Con la expectativa de reunir a unos 450 representantes brasileños, la agencia detalló que llevará a cabo una agenda completa de negocios que incluye eventos de alto nivel, seminarios, paneles y encuentros de relacionamiento, ampliando las posibilidades concretas de acceso a nuevos mercados.

Respecto al país anfitrión, que es la tercera economía del mundo, Alemania importó un total de 5.800 millones de dólares en productos brasileños en 2024 y ofrece al país, según ApexBrasil, más de 390 oportunidades, con destaque para máquinas y equipos de transporte, productos alimenticios, materiales en bruto y artículos manufacturados.

Asimismo, la agencia brasileña espera que, antes de abril de 2026, ya esté en vigor el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, que tiene el potencial de ampliar en hasta 7.000 millones de dólares las exportaciones al bloque en el corto plazo y que puede impactar también los resultados de participación de Brasil en la Hannover Messe.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar