El Gobierno Nacional dispuso una nueva ampliación del Presupuesto vigente para el actual calendario en los fondos destinados al Ministerio de Salud y al Ministerio de Desarrollo Social.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl Gobierno Nacional dispuso una nueva ampliación del Presupuesto vigente para el actual calendario en los fondos destinados al Ministerio de Salud y al Ministerio de Desarrollo Social.
La medida fue comunicada a través de las Decisiones Administrativas 886 y 887/2023 del Boletín Oficial.
La actualización de los fondos destinados a Salud representan una suba de más de $33.000 millones, en tanto que la de Desarrollo Social equivale a un aumento de más de $14.000 millones.
Los considerandos de las Decisiones gubernamentales argumentaron “que corresponde adecuar el presupuesto de la Administración Pública Nacional con el objeto de afrontar gastos impostergables para su normal funcionamiento”.
En el caso de la cartera que conduce Carla Vizzotti, el aumento estipulado tendrá “el fin de sostener las Ayudas Sociales a Personas y Asignaciones Familiares en el marco del Programa Nacional de Fortalecimiento de los Equipos de Salud para la Calidad y la Seguridad (FESCAS)”, explicó el documento oficial.
Mientras que el ministerio comandado por Victoria Tolosa Paz destinará el incremento del presupuesto a los Programas del área, el Abordaje Territorial, las Políticas Alimentarias y las Acciones de Abordaje Integral Comunitaria que tiene a su cargo.
El Gobierno nacional destinará más de 8.000 millones de pesos para subsidiar el transporte público en el AMBA durante noviembre, dado que la tarifa promedio cubre apenas el 10% del costo del pasaje.
Así lo dispuso en la Resolución 615/2023 del Ministerio de Transporte publicada en el Boletín Oficial.
El costo por kilómetro de los servicios de transporte de pasajeros en la región metropolitana escala a $1.143,20.
Con un total de pasajeros estimados promedio de 24.227.000, la cantidad transportados por kilómetro es de 3,09, lo que daría una tarifa promedio de $369,87.
Como el pasaje promedio a pagar es de $37,94 –cerca del 10% del valor del pasaje-, la compensación que debe realizar el Estado trepa a $7.968 millones.
Esa cifra se elevará a $8.300 millones en diciembre, siempre de acuerdo a los números oficiales. Para ese mes el costo del pasaje sería de $435,61.