viernes 29 de septiembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Dólar minorista

El dólar blue quedó en los 490 pesos

1 de junio de 2023 - 17:46

La divisa informal terminó estable el jueves en las cuevas de la City y puede concretar su primera semana con pérdidas en dos meses.

El dólar paralelo cerró en 490 pesos para la venta, aunque por momentos llegó a cotizar $488.

Así, la brecha se ubicó en 103,9 por ciento, la menor brecha desde finales de abril.

En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $144, después de cerrar el 2022 en $346.

La suba durante en mayo fue de $21 o 4,5%. Mientras que en abril, se disparó $74 (+18,73%).

En enero, el dólar informal avanzó $35 (+10,1%), mientras que en febrero acumuló una caída de $6 (-1,6%).

A su vez, en marzo registró un ascenso de $20 (+5,3%).

En 2022, avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208.

Los otros dólares del mercado

El dólar minorista subió $1,06 en la rueda del jueves y cerró su cotización en los 251,43 pesos.

A su vez, el billete en el Banco Nación cotiza a 249,50 pesos para la venta.

El Banco Central (BCRA) compró este jueves u$s 54 millones en el mercado de cambios en la primera rueda de junio, y es el mejor comienzo de mes del año.

En CAM 9 (dólar agro), donde se siguen cursando operaciones vinculadas a las exportaciones de Economías Regionales, hubo una liquidación de u$s 15 millones.

En mayo, después de las tres primeras ruedas de ventas, fueron todas positivas para el BCRA y le permitieron acumular u$s 850 millones.

En CAM9 (dólar agro) se registraron operaciones por u$s 1.052,4 millones, monto récord en esta tercera edición, y el acumulado fue de u$s 5.086 millones, superando las expectativas oficiales.

El dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales- trepó $2,12 (0,4%) y finalizó en $502,86.

Este tipo de cambio aplica para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los u$s300 mensuales por persona.

Por su parte, el dólar ahorro o dólar solidario -que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- subió $1,75 (+0,4%) y cerró en $414,86.

En tanto, el dólar mayorista, que regula directamente el BCRA, avanzó 75 centavos y concluyó la jornada a $240,25 para la venta.

A lo largo de mayo, este tipo de cambio subió un 7,6%, un 1 puntos porcentual por encima de la corrección final de abril pasado, destacando cierta aceleración en el ritmo de ajuste de los precios.

El dólar turista o tarjeta -minorista más un 30% del Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales para consumos con tarjetas en el exterior de hasta u$s300 por mes- aumentó $1,85 (0,4%) a $440,00.

El segmento bursátil

El dólar MEP alcanzó su mayor nivel en dos semanas el jueves, mientras que el CCL retrocedió y cerró por debajo de los $470.

Los financieros finalizaron el mes de mayo desacelerando su suba y se movieron en sintonía con el blue.

El CCL -operado con el bono GD30 en el segmento Prioridad Precio-Tiempo o PPT- cayó con fuerza $5,19 (-1,1%) a $469,8.

En efecto, el spread con el oficial cede al 95,6 por ciento.

En tanto, el MEP o Bolsa, -operado con el bono GD30 en el mercado PPT- cerró estable a $467,03. Así, la brecha con el oficial se ubica en 94,4%.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar