jueves 28 de septiembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Dólar minorista

El dólar blue escaló a 492 pesos

23 de mayo de 2023 - 17:44

La divisa informal prolongó su tendencia alcista en la rueda del martes y sigue su camino a los 500 pesos.

El dólar paralelo subió $2 en la jornada y quedó en los 492 pesos, al encadenar subas consecutivas en cuevas de la City porteña.

El 24 de abril, el blue se había disparado hasta los $495, con un salto de $33 en tan solo un día.

La brecha se ubicó en 109,4%, el nivel más alto desde el jueves de la semana pasada.

La semana pasada, avanzó $12, mientras que en el mes registra un ascenso de $17, tras terminar abril en $469.

En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $146, después de cerrar el 2022 en $346.

Durante enero el dólar informal avanzó $35 (+10,1%), mientras que en febrero acumuló una caída de $6 (-1,6%).

A su vez, en marzo registró un ascenso de $20 (+5,3%). En abril, subió $74 (+18,73%).

En 2022, avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208.

Los otros dólares del mercado

El dólar minorista subió 51 centavos en la rueda del martes y cerró su cotización en los 245,53 pesos.

Mientras que el billete en el Banco Nación avanzó 50 centavos, a 244 pesos para la venta.

El Banco Central (BCRA) encadenó 13 jornadas con saldo neto positivo en sus intervenciones en el mercado de cambios este martes 23 de mayo, al comprar u$s 14 millones.

En tanto, el dólar soja aportó unos 66 millones de dólares.

El dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales- aumentó $1,02 y culminó a $491,06.

Este tipo de cambio aplica para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los u$s 300 mensuales por persona.

Por su parte, el dólar ahorro o dólar solidario -que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- avanzó 84 centavos, a $405,12.

En tanto, el dólar mayorista, que regula directamente el BCRA, aumentó 60 centavos y finalizó a $234,95.

El dólar turista o tarjeta -minorista más un 30% del Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales para consumos con tarjetas en el exterior de hasta u$s 300 por mes- subió 89 centavos y cerró a $429,68.

El segmento bursátil

El dólar MEP -operado con el bono GD30 en el mercado Prioridad Precio-Tiempo o PPT- avanza $1,83 (+0,4%) a $466,10. De esta manera, la brecha se ubica en 98,4%.

El dólar "Contado con Liquidación" (CCL) -operado con el bono GD30 en el mercado Prioridad Precio-Tiempo o PPT- aumenta $2,38 (+0,5%), a $481,30.

Así, la brecha con el tipo de cambio oficial se sitúa en 104,8%.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar