Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio finalizaron la rueda del miércoles con una suba de 3,15 por ciento y un Merval situado en las 1.165.578,81 unidades.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELas mayores ganancias fueron para Edenor, Banco Macro y Central Puerto.
Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio finalizaron la rueda del miércoles con una suba de 3,15 por ciento y un Merval situado en las 1.165.578,81 unidades.
En tanto, el índice general S&P BYMA ascendió un 2,89%, hasta los 49.853.778,97 puntos.
El volumen de negocios operado en acciones fue de 24.411 millones de pesos con un balance de 64 papeles en alza, 10 a la baja y cinco que permanecieron sin cambios en el panel general.
Todas las empresas líderes cerraron con sus acciones en valores positivos, pero las mayores ganancias fueron los de los papeles de Edenor (9,04%), Banco Macro (7,49%) y Central Puerto (7,10%).
Por su parte, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street cerraron con mayoría de subas.
Así las que más subieron fueron Despegar (+8,7%), Edenor (+7,4%), Central Puerto (+5,8%).
Los bonos en dólares finalizaron la rueda con subas generalizadas.
Entre ellos, los que encabezaron las subas fueron el Bonar 2038 (+5,4%), el Bonar 2030 (+4,1%) y el Global 2035 (+4%).
De esa manera, el riesgo país, medido por el banco JP Morgan, cayó 2%, o 31 unidades, hasta los a 1.504 puntos básicos.
El índice registró mínimos desde el 16 de septiembre de 2021, fecha en la que alcanzó los 1.496 puntos.
Por su parte, los bonos CER finalizaron mixtos. Los que más cedieron fueron el DIP0 (-6,2%) y el TX28 (-2,1%). En tanto, los que anotaron mayores ganancias fueron el PAP0 (+0,4%) y el DICP (+0,2%).
Los títulos dólar linked culminaron en baja. El T2V4 cayó 2,2% y el TV24 cedió 0,1%.
Wall Street cerró este miércoles con récords en sus tres principales indicadores, animado por las futuras bajadas de los tipos de interés sugeridas para este año por la Reserva Federal.
Al término de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones subió un 1,03%, hasta un máximo histórico de 39.512 puntos, y el S&P 500 avanzó un 0,89% y superó por primera vez los 5.200 puntos, hasta 5.224.
El índice Nasdaq, que aglutina a las grandes tecnológicas, progresó un 1,25%, hasta 16.369 unidades, y también marcó un hito.
La última vez que se registró un triple récord en Wall Street fue el 8 de noviembre de 2021, según los analistas.
La Reserva Federal (Fed) cumplió hoy las expectativas y mantuvo los tipos de interés por quinta reunión consecutiva en la horquilla del 5,25 y 5,5%, pero no cerró la puerta a tres posibles recortes de aquí a finales de año.
Los gobernadores del banco central también anticiparon que los tipos se moverán en una horquilla mediana tres cuartos de punto por debajo de la tasa actual, con lo que la Fed ejecutaría tres bajadas de tipos a lo largo del año.
El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años cayó al confirmarse esa perspectiva de política monetaria, y al cierre de la jornada estaba en el 4,285%.
“Los inversores están aliviados de que haya tres recortes en los planes, lo que ha reforzado los mercados y el apetito por el riesgo”, dijo David Russell, jefe global de estrategia en TradeStation, en declaraciones a CNBC.
Por sectores, predominaron las ganancias, sobre todo de las empresas de bienes no esenciales (1,45%), de comunicaciones (1,26%) y financieras (1,24%), y las más perjudicadas fueron las sanitarias (-0,23%).
Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, destacaron las subidas de Boeing (3,69%), American Express (2,79%) y 3M (2,64%), y solo bajaron Chevron (1,40%) y Johnson & Johnson (-0,31%).
Intel subió un 0,36% tras conocerse que el Gobierno de EE.UU. le dará una subvención de 8.500 millones de dólares en financiación directa y otros 11.000 millones en préstamos para impulsar la fabricación de chips.
Al cierre de la bolsa el oro subía a 2.187 dólares la onza y el dólar se depreciaba frente al euro (1,092).
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este miércoles con una baja de 2,14%, hasta 81,68 dólares el barril, tras la decisión de la Reserva Federal (Fed) de mantener los tipos de interés estables en Estados Unidos.
Al cierre de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en abril restaron 1,79 dólares con respecto al cierre de la jornada previa.
Este miércoles, la Reserva Federal decidió mantener los tipos de interés en su rango actual por quinta vez consecutiva y además consideró que no es apropiado reducirlos hasta estar seguros de que la inflación se mueve de manera sostenible hacia el objetivo del 2%.
“A la hora de considerar cualquier ajuste, el Comité supervisará con cuidado la información entrante y el balance de riesgos”, apuntó el regulador estadounidense tras mantener por decisión unánime los tipos en la horquilla del 5,25% al 5,5%, su máximo nivel desde 2001.
Por otro lado, la Administración de Información Energética de EE.UU. (AIE) indicó que las existencias de crudo cayeron la semana pasada ante un aumento de las exportaciones y de la actividad de las refinerías.
Además, los ataques de Ucrania a refinerías rusas han ayudado a impulsar los precios del oro negro al alza.
En otros mercados, los contratos de futuros de gas natural para abril restaron 0,04 dólares, hasta 1,69 dólares por mil pies cúbicos, mientras que los de gasolina con vencimiento el mismo mes cayeron 0,03, hasta los 2,73 dólares el galón.
La Bolsa de São Paulo subió este miércoles un 1,25 % hasta los 129.124 puntos, su tercer avance consecutivo, después de que la Reserva Federal de EE.UU. apuntara a la posibilidad de recortes en los tipos de interés en un futuro próximo.
El Ibovespa, el principal índice bursátil del parqué brasileño, reaccionó, además, a la expectativa del mercado de que el Banco Central del país sudamericano anuncie el sexto recorte seguido en los tipos de interés.
Entre los papeles más negociados, estuvieron los preferentes de la petrolera estatal Petrobras, que subieron un 1,7%, y los ordinarios de la minera Vale, con un aumento del 0,7%.
Pero las empresas que registraron las mayores ganancias de la jornada fueron la petroquímica Braskem (+15,7%) y la cadena de tiendas para mascotas Petz (+8%).
Del otro lado, las compañías que más cayeron fueron la petrolera privada PRIO (-3,6%) y la fabricante de papel Suzano (-1,3%).
En cuanto al mercado de divisas, el dólar se depreció un 1,09% frente al real, cotizando a 4,9739 reales para la compra y 4,9745 para la venta en su tipo de cambio comercial.
El mayor parqué de América Latina por volumen de negocio registró más de 3,5 millones de operaciones por un valor total superior a los 22.200 millones de reales (unos 4.400 millones de dólares o 4.100 millones de euros).