domingo 19 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Panorama bursátil

La Bolsa porteña avanzó más de 3%

Ternium, YPF y Pampa Energía tuvieron los mejores números.

24 de enero de 2024 - 19:35

Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio finalizaron la rueda del miércoles con un alza de 3,74 por ciento y un Merval situado en los 1.251.659,75 puntos.

Por su parte, el índice general S&P BYMA subió un 3,66% hasta las 54.080.917,54 unidades.

El volumen de negocios operado en acciones fue de 28.061 millones de pesos con un balance de 60 papeles al alza, 11 a la baja y seis que permanecieron sin cambios en el panel general.

Ninguna de las empresas líderes del mercado cerró en rojo, pero las alzas más pronunciadas fueron las de los papeles de Ternium (7,21%), YPF (5,55%) y Pampa Energía (5,22%).

Por su parte, los papeles argentinos que cotizan en Wall Street presentaron mayoría de ganancias.

Fueron lideradas por YPF (+4,1%); Despegar (+3,5%); Pampa Energía (+4,6%), Grupo Financiero Galicia (+3,3%) y Banco Macro (+3%).

Entre las mayores bajas de la rueda, aparecieron los activos de Corporación América (-3,6%); Globant (-1,9%); y Loma Negra (-1,8%).

En Nueva York, los títulos Globales cerraron con mayoría de caídas, liderados por el Global 2035 (-0,4%), seguido del Global 2046 (-0,1%), el Global 2038 (-0,03%) y el Global 2041 (-0,03%).

En tanto, los que más subieron fueron el Bonar 2029 (+1,6%), el Bonar 2030 (+1,3%) y el Bonar 2038 (+1,1%).

En la plaza local, por su parte, los bonos nominados en dólares que más avanzaron fueron el Global 2046 (+4,1 %); el Bonar 2029 (+3,2%); y el Bonar 2030 (+1,5%).

Mientras que el Global 2029 y el Global 2041 finalizaron sin movimientos.

El índice de riesgo país se situó en los 1.897 puntos básicos.

En el segmento en pesos, los títulos CER no levantaron cabeza y bajaron hasta 5%, liderados por el T4X4, seguido por el DIPC (-4%), TX28 (-3,3%), el PAP0 (-2%), el TX26 (-2%) y el PARP (-1,8%).

El día en la Bolsa porteña

Wall Street cerró este miércoles en terreno mixto y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, bajó un 0,26%, hasta cerrar en 37.806 puntos, por segundo día consecutivo en caída.

Al cierre de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones perdió 99 puntos, mientras que el selectivo S&P ganó un 0,08% y se colocó en 4.868,5, batiendo de nuevo su propio récord.

Pero este miércoles el protagonista fue el índice Nasdaq, que fue el que más creció (un 0,36%), animado por los buenos resultados de las tecnológicas, con Netflix a la cabeza, que hoy cerró con un subidón del 10,70% tras comunicar el martes sus cuentas trimestrales y revelar un récord de 260,8 millones de suscriptores.

Según los analistas, las cifras de Netflix han servido para compensar en los ánimos generales los pobres resultados comunicados ayer por Verizon y por 3M, que son los afectaron al Dow en la jornada de hoy.

Por sectores, destacaron entre los ganadores el energético (1,43%), por encima del de comunicaciones (1,17%), pero fueron más los que cerraron a la baja, siendo los más perjudicados los de servicios públicos (-1,38 %), bienes raíces (-1,36%) y bienes esenciales (-1,23%).

Entre los 30 valores del Dow Jones también dominaban los números rojos, destacando las caídas de 3M (-2,98%), Verizon (-2,25%) y Johnson&Johnson (-1,57%); en verde destacaron Chevron (1,99%) y Boeing (1,14%).

Al cierre de la bolsa el rendimiento del bono del Tesoro a 10 año subía a 4,178%, el oro bajaba hasta 2.013 dólares la onza y el dólar perdía terreno frente al euro, con un cambio de 1,0878.

El panorama del crudo

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este miércoles con una suba de 0,96%, hasta 75,09 dólares el barril.

Al cierre de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en marzo subían 0,72 dólares con respecto a la sesión anterior.

Los precios del petróleo crudo estadounidense subieron hoy después de que la producción nacional cayera sustancialmente a raíz de las severas tormentas invernales de este mes.

La producción en Estados Unidos cayó aproximadamente 1 millón de barriles por día a 12,3 millones de barriles por día en total durante la semana que finalizó el 19 de enero, según la Agencia de Información Energética (EIA).

Mientras que los inventarios comerciales de crudo en Estados Unidos se rebajaron en 9,2 millones de barriles durante el mismo período.

En general, los inversores tienen los ojos puestos en las tensiones geopolíticas en Europa del Este y Oriente Medio, que han hecho que el precio del oro negro suba por miedo a una disminución de la oferta.

Así como en la disminución de la demanda de los consumidores, que podría afectar a la baja el precio del crudo.

Los contratos de futuros de gas natural para marzo sumaron 0,09 dólares, hasta 2,26 dólares por mil pies cúbicos, mientras que los de gasolina con vencimiento el mismo mes sumaban 0,005 dólares, hasta 2,23 dólares el galón.

El precio del barril de petróleo Brent para entrega en marzo cerró este miércoles en el mercado de futuros de Londres con un ascenso del 0,61%, hasta los 80,04 dólares.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un alza de 0,49 dólares frente al cierre de la jornada anterior, cuando terminó en 79,55 dólares.

Los resultados de la Bolsa de Brasil

El índice Ibovespa de la bolsa de valores de Sao Paulo retrocedió este miércoles un 0,35% y en su retorno a los números rojos se situó en 127.815 unidades, según los datos consolidados del cierre.

El mercado brasileño de acciones perdió el listón de las 128.000 unidades presionado por la caída de sus papeles líderes, como los preferentes de la petrolera estatal Petrobras (-0,76%) y los del sector bancario, que también cayeron en la jornada.

No obstante, los papeles preferentes de la minera Vale, una de las mayores productoras y exportadoras mundiales de hierro, terminaron la sesión como los más negociados en el Ibovespa, con un ascenso del 1,01%.

Con 3,3 millones de operaciones, el mayor parqué latinoamericano por cantidad de negocios totalizó un volumen financiero de 20.343 millones de reales (unos 3.788 millones de euros).

Al frente del Ibovespa terminaron los títulos ordinarios de la siderúrgica Usiminas (+3,82%), mientras que las pérdidas fueron encabezadas por los similares de la fabricante de cosméticos Natura (-5,38%).

En el mercado de divisas, el dólar se depreció un 0,47% frente al real, para terminar el día bursátil cotizado en el tipo de cambio comercial -el de referencia- a 4,931 reales tanto para la compra como para la venta.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar