jueves 28 de septiembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Panorama bursátil

La Bolsa comenzó agosto con números negativos

Retrocedieron los papeles de Banco Macro, Transener y SCP.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 1 de agosto de 2023 - 19:32

Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio terminaron la rueda del martes con una baja de 0,89 por ciento y un Merval situado en los 453.024,37 puntos, luego de avanzar un 7,24% en julio.

El S&P BYMA Índice General finalizó la jornada en 19.250.273,02 unidades con un descenso del 0,87%.

El volumen de negocios operados en acciones fue de 8.438 millones de pesos, con un balance de 20 subas, 41 bajas y ocho papeles sin cambios en el panel general.

Entre las líderes, las acciones que más bajaron fueron las de Banco Macro (-4,46%), Transener (-3,30%) y Sociedad Comercial del Plata (-3,06%).

Por el contrario, cerraron en terreno positivo los papeles de Pampa Energía (3,24%), Cresud (1,10%) y Grupo Financiero Valores (0,45%).

En Wall Street, por su parte, la mayoría de los papeles argentinos retrocedieron.

Los que más se descendieron fueron Telecom (-3,3%), Grupo Financiero Galicia (-3,3%), y Transportadora de Gas del Sur (-3,1%).

En el segmento de renta fija, la deuda soberana en dólares culminó con mayorías de subas.

Las mayores ganancias fueron para el Bonar 2038 (+2,7%) y el Bonar 2029 (+1,7%).

Mientras que el índice de riesgo país de Argentina se situó en los 1.990 puntos básicos.

El día en Nueva York

Wall Street abrió agosto en territorio mixto y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cerró este martes con una suba del 0,20% mientras los inversores analizaban los últimos datos económicos en EE.UU. y nuevos resultados empresariales.

Al término de las operaciones en Nueva York, el Dow se situó en 35.630,68 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 retrocedió un 0,27%, hasta 4.576,73 enteros, y el índice compuesto del mercado Nasdaq retrocedió un 0,43%, hasta 14.283,91 unidades.

El Dow Jones, que reúne a 30 grandes empresas estadounidenses, se vio favorecido por la fuerte suba de Caterpillar, que se disparó un 8,81% tras anunciar que su facturación subió un 22% en el segundo trimestre gracias al repunte de la demanda en el sector de la construcción.

También registraron ganancias otras empresas de este índice como Cisco Systems (1,19%) Y Visa (0,86%), pero la mayor parte de los componentes terminaron el día en rojo, como el mercado más amplio, con los mayores retrocesos para Verizon (-1,91%), Walgreens (-1,33%) y MSD (-1,27%).

Por sectores, únicamente el industrial (0,32%) y el tecnológico (0,09%) acabaron en verde, mientras que las peores paradas fueron las empresas de servicios públicos (-1,26%).

Los inversores siguieron estudiando este martes de cerca los resultados de las grandes empresas estadounidenses que, aunque han empeorado en general, están presentando cuentas mejores de lo esperado por los analistas.

Hoy, además de Caterpillar, fue el turno para la farmacéutica Pfizer, que obtuvo un beneficio neto de 7.870 millones de dólares (unos 7.182 millones de euros) en el primer semestre de 2023, un 56% menos respecto al mismo periodo del año pasado, a medida que las ventas de productos contra la covid-19 se desploman.

Además, se conocieron nuevos datos de empleo, que mostraron un menor número de puestos vacantes, lo que parece apuntar a un progresivo enfriamiento del mercado laboral, tal y como ha buscado la Reserva Federal (Fed) con su campaña de subas de los tipos de interés para combatir la inflación.

A pesar de ello, el mercado de trabajo estadounidense sigue mostrándose sólido, con niveles de vacantes superiores al periodo previo a la pandemia.

También se publicaron datos del sector manufacturero, cuya actividad se contrajo en julio por noveno mes consecutivo.

Al cierre bursátil el oro retrocedía a 1.982,1 dólares el barril, la rentabilidad del bono estadounidense a diez años subía al 4,031% y el dólar ganaba terreno frente al euro, con un cambio de 1,098.

El panorama del crudo

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó un 0,05% y cerró en 81,37 dólares el barril, debido a un dólar más fuerte.

Al cierre de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en septiembre restaba 0,43 dólares con respecto al día anterior.

Un dólar más fuerte encarece el valor del oro negro para los inversores que tienen otras monedas.

La bajada de hoy rompe con la racha alcista que ha experimentado últimamente el crudo de referencia; el pasado julio fue el mes más fuerte de ganancias para el petróleo de Texas desde enero de 2022.

Por otra parte, los contratos de futuros de gas natural para septiembre restaban 0,07 dólares, hasta 2,56 dólares, y los de gasolina con vencimiento el mismo mes restaban 0,02 dólares, hasta 2,87.

El precio del barril de petróleo Brent para entrega en octubre cerró este martes en el mercado de futuros de Londres en 84,91 dólares, un 0,76% por debajo del día anterior.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con una baja de 0,65 dólares respecto a la última negociación, cuando acabó en 85,56 dólares.

Los números de Brasil

La bolsa de Sao Paulo perdió este martes un 0,57% y puso fin a una racha de dos sesiones consecutivas en verde, lastrada por la minera Vale y la petrolera estatal Petrobras, los dos grandes valores de la plaza brasileña.

El Ibovespa, índice referencia del corro, cerró la primera jornada del mes de agosto con 121.248 puntos básicos, en medio de la expectativa por la reunión del Banco Central, que el miércoles anunciará si modifica los tipos de interés, hoy en el 13,75% anual.

En el mercado de divisas, el dólar estadounidense se apreció un 1,27% y acabó cotizado a 4,788 reales para la compra y la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.

Después de ganar un 3,26% en el acumulado de julio, la bolsa de Sao Paulo arrancó agosto en rojo, en una sesión de recogida de ganancias después de dos subidas seguidas y un mes en el que alcanzó su máxima puntuación en casi dos años.

Los operadores financieros se mostraron cautos ante los datos desaceleración económica en el escenario internacional y por la incertidumbre en torno al dictamen del Banco Central sobre el rumbo de la política monetaria.

El mercado espera una rebaja de los tipos de referencia, algo que el Gobierno brasileño demanda desde hace meses.

El desempeño negativo del parqué paulista también se vio influenciado por la caída de entre el 1,6% y el 2,1% de las acciones de Petrobras, de control del Estado brasileño, pero con títulos negociados en Sao Paulo, Nueva York y Madrid, tras subir en la víspera más de un 4%.

También se anotó pérdidas el gigante minero Vale, cuyos títulos ordinarios bajaron un 1,4%.

En la misma línea, cerraron en rojo la Compañía de Saneamiento Básico del Estado de Sao Paulo (Sabesp), que se dejó un 4,1% después de que el Gobierno regional presentara su plan para privatizar la empresa.

En el terreno de las ganancias, jornada positiva para el comercio, con subas para los grandes almacenes Magazine Luiza (+2,4%), el operador de centros comerciales Iguatemi (+2,5%) y la tienda para mascotas Petz (+2,1%).

El volumen de negocios en la bolsa paulista superó hoy a los 21.000 millones de reales (4.000 millones de euros), en 3,8 millones de operaciones, según los resultados preliminares al cierre.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar