martes 26 de septiembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Panorama bursátil

La Bolsa encadenó cuatros meses seguidos en alza

Los avances fueron liderados por SCP (+35,2%), Aluar (+26%) y Cablevisión (+20,1%). 

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 31 de julio de 2023 - 19:39

Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio finalizaron la rueda del lunes con una baja de 0,14 por ciento y un Merval situado en las 457.137,77 unidades.

De esta manera, la plaza bursátil local sumó su cuarta suba consecutiva mensual pero con una performance más débil que las anteriores.

Los bonos en dólares cerraron con mayoría de subas, aunque la deuda CER se destacó del resto.

El S&P Merval subió en julio un 7,5% y cerró en 458.421,99 puntos básicos; si se lo mide en dólares bajó 0,2% a u$s 830,79.

En el panel general, se destacó Capex con un avance de 93,2%; luego figuraron Dycasa (+25,2%) y Molinos (+20,6%).

La deuda soberana en dólares terminó el mes con mayoría de subas aunque más moderadas que en el mes previo.

Así las mayores ganancias fueron para el Global 2029 (+6,8%), el Global 2030 (+6,6%), el Global 2046 (+6,1%), y el Global 2035 (+6%).

Por su parte, los bonos CER tuvieron un rendimiento promedio de 7,2% en pesos.

El riesgo país, el índice medido por el JPMorgan, experimentó un descenso del 2,6% en el mes.

Los números de Nueva York

Wall Street cerró este lunes en verde y el Dow Jones Jones de Industriales, su principal indicador, subió un 0,28% en una tranquila jornada que coronó un mes positivo para el parqué neoyorquino.

Al término de las operaciones, el Dow Jones se situó en 35.559,86 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 ganó un 0,15%, hasta 4.589,00 unidades.

El índice compuesto del mercado Nasdaq, donde cotizan las principales tecnológicas, progresó un 0,21% y cerró en 14.346,02 enteros.

Wall Street navegó toda la sesión casi plano, en general con ligeros progresos, aunque en algunos momentos algunos de los índices llegaron a caer al rojo.

Finalmente, la sesión -la última de un julio de ganancias para la bolsa- se cerró en positivo gracias en buena medida al sector energético, que ganó un 2% gracias a una nueva subida del precio del petróleo, que este lunes terminó por encima de los 81 dólares el barril (73 euros al cambio de hoy).

Los sectores sanitario (-0,79%), de bienes esenciales (-0,46%) y comunicaciones (-0,03%) fueron los únicos que registraron pérdidas.

Entre los treinta valores del Dow Jones, se destacaron las ganancias de Disney (3,19%), Chevron (3,02%) o American Express (2,09%).

Mientras, las peores paradas del día fueron Johnson & Johnson (-3,97%), Intel (-2,88%) y Amgen (-0,94%).

Los inversores están a la espera esta semana de resultados de algunas empresas clave del mercado como Apple y Amazon y de datos económicos, incluidas las últimas cifras de empleo en Estados Unidos.

Al cierre bursátil el oro progresaba a 2.003,6 dólares la onza, la rentabilidad del bono estadounidense a diez años retrocedía al 3.963% y el dólar ganaba terreno frente al euro, con un cambio de 1.099.

El panorama del crudo

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este lunes un 1,51% y cerró en 81,80 dólares el barril, terminando así el mes en su nivel más alto desde abril.

Al cierre de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en septiembre sumaban 1,22 dólares con respecto al día anterior.

Los ojos de los inversores esta semana están puestos en la OPEP+ y su reunión del 4 de agosto.

Además, se espera que Arabia Saudita extienda un recorte voluntario de producción de petróleo de 1 millón de barriles por día (bpd), lo que podría impulsar aún más el precio del oro negro.

Por otra parte, los contratos de futuros de gas natural para septiembre restaban 0,004 dólares, hasta 2,63 dólares, y los de gasolina con vencimiento el mismo mes sumaba 0,007 dólares, hasta 2,89.

El precio del barril de petróleo Brent para entrega en septiembre acabó este lunes en el mercado de futuros de Londres en 85,56 dólares, una suba de un 0,67% respecto al valor del viernes, y completa julio con un aumento mensual superior al 12%, el mayor desde enero de 2022.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un alza de 0,57 dólares respecto a la última negociación, cuando acabó en 84,99 dólares, su nivel más alto desde abril.

El Brent ha vivido una racha de cinco semanas al alza, motivadas, entre otras cosas, por los temores a nuevos recortes de la producción por los países de la OPEP.

Los analistas esperan que Arabia Saudita extiendan sus recortes voluntarios de un millón de barriles al día más allá de agosto y que afecten de esa manera a la oferta global de crudo, confrontada además a niveles de demanda récord.

El resultado de la plaza brasileña

La bolsa de valores de Sao Paulo (B3) subió este lunes un 1,46% y su índice de referencia, el Ibovespa, se situó en 121.942 puntos en su tercera alza consecutiva, según los datos consolidados del cierre.

En julio, el Ibovespa avanzó un 3,26% y en lo que va del año acumula una variación positiva del 11,12%.

En la primera jornada bursátil de la semana y la última del mes, el mercado brasileño de acciones avanzó con la valorización de los títulos con mayor peso en la plaza, como son los de la gigante minera Vale y los de la petrolera estatal Petrobras.

Así, los papeles preferenciales de Petrobras (+4,54%) terminaron la sesión como los más negociados en la B3, seguidos por los ordinarios de Vale (+2,26%), una de las mayores productoras y exportadoras mundiales de hierro.

Con 3,44 millones de operaciones, el mayor parqué latinoamericano por cantidad de negocios totalizó en la jornada un volumen financiero de 21.944 millones de reales (unos 4.220 millones de euros).

En el mercado de divisas, el dólar terminó prácticamente estable y se depreció un mínimo 0,05% frente al real, para terminar el primer día bursátil de la semana y de julio cotizado en el tipo de cambio comercial a 4,728 reales tanto para la compra como para la venta.

En el mes, la moneda estadounidense se devaluó un 1,25% y en los siete primeros meses del año registró una depreciación del 10,42%.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar