viernes 29 de septiembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Impacto post devaluación

Pymes metalúrgicas frenaron actividades y exigen urgente respuesta del Gobierno

El presidente de la Cámara Argentina de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica (CAMIMA), José Luis Ammaturo, advirtió que "la incertidumbre generó fuertes sobresaltos".

Somos Pymes | Lorena Hak
Por Lorena Hak 17 de agosto de 2023 - 14:29

Tras las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del domingo último, el Gobierno propició una fuerte devaluación, que impactó de lleno en la actividad productiva de la Argentina.

En ese contexto, el presidente de la Cámara Argentina de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica (CAMIMA), José Luis Ammaturo, advirtió que "la incertidumbre generó fuertes sobresaltos, que paralizaron las transacciones comerciales e industriales", y reclamó que "el Ministerio de Economía tome las medidas necesarias urgentes para dar una respuesta y encontrar una solución, porque todavía quedan cuatro meses para el cambio de Gobierno".

“Los sobresaltos y la incertidumbre complica a las pymes, porque muchas empresas tienen deudas en dólares y hoy tienen que pagar un 25% más, lo que se suma durante los próximos 68 días a una enorme incertidumbre”, detalló el dirigente.

Según el presidente de CAMIMA, la corrida cambiaria de las últimas horas y la incertidumbre financiera "afectan directamente a la economía, la economía es confianza y, las medidas que se tomaron en los últimos dos años, lo único que hicieron fue crearle más incertidumbre al mercado".

Por otro lado, Ammaturo manifestó que la situación es compleja pero que no se debe al valor del dólar blue, que es “una referencia”, sino a que “las empresas no consiguen dólares para pagar a sus proveedores y ese es el mayor problema ya que puede producir desabastecimiento”. “Esta situación va a generar, aumento de costos y faltante de mercaderías” agregó.

"Nuestras pymes se descapitalizan con cada incremento abrupto del dólar y con el impuesto agregado muy pocos días atrás y ahora, con este panorama incierto, que frena completamente la actividad productiva”, concluyó.

Hace un mes, el dirigente había advertido: “Estamos transitando la mitad del año tratando de trabajar dentro de los inconvenientes que hay a diario”. Tras lo cual explicó que “faltan algunos insumos, especialmente los que son importados. Hay aumento de costos relativos importantes y una moneda que realmente complica el trabajo. Esto ha llevado a que las ventas se hayan reducido”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar