La actividad metalúrgica cayó durante septiembre un 5,2 en la comparación interanual y 1,1 por ciento respecto al mes anterior.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl sector está un 30% por debajo de pico histórico.
La actividad metalúrgica cayó durante septiembre un 5,2 en la comparación interanual y 1,1 por ciento respecto al mes anterior.
Así lo mostró el más reciente informe del Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA).
Entre enero y septiembre de 2025, el sector avanzó un 0,7% con relación al mismo período del año pasado, cuando se sintieron fuerte las medidas de ajuste que tomó el Gobierno.
Con esta performance, la producción del sector se ubica 30% por debajo de sus picos históricos.
En tanto, la utilización de la capacidad instalada (UCI) alcanzó el 44,5%, una cifra similar a los valores registrados entre marzo y junio de 2020.
Asimismo, se produjo una merma de 5,6 puntos porcentuales en la variación interanual.
En el ámbito laboral, el nivel de empleo que aportan las empresas del sector registró un descenso interanual de 3,2% y una reducción de 0,3% en comparación con agosto.
A nivel provincial, todos los distritos registraron caídas interanuales.
Buenos Aires y Córdoba mostraron descensos del 6,2%, Santa Fe de 3,5%, mientras que Mendoza y Entre Ríos registraron caídas del 5,1% y 3,2%, respectivamente.
Respecto a las proyecciones para los próximos meses, "el 77,5% de las empresas prevé que su nivel de producción se mantendrá sin cambios o disminuirá".
Además, "el 90,2% no proyecta aumentos en su dotación de personal e incluso anticipa reducciones".
Al respecto, el presidente de ADIMRA, Elio Del Re, admitió que "la industria nacional atraviesa niveles productivos muy bajos, en niveles casi idénticos a un año muy malo como fue 2024".
Esta situación "refleja la parálisis de la actividad y la imposibilidad de recuperar la base en donde estábamos parados", comentó.
Y se refirió a la necesidad de que "la producción argentina se vuelva a tener en cuenta, porque si no afectará los niveles de empleo".