domingo 13 de julio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
EIL

En abril cayeron los puestos de trabajo a pesar del repunte de la economía argentina

La mayor baja fue en los asalariados registrados.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 13 de junio de 2025 - 11:03

La Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) de abril mostró que el nivel de empleo privado registrado tuvo un nuevo descenso.

De 12.857.207 trabajadores "en blanco" en febrero, bajó a 12.844.478 en marzo.

Los puestos de trabajo en Argentina

La mayor caída en marzo se produjo entre los asalariados registrados (-9.000), mientras los restantes 3.700 fueron monotributistas sociales y autónomos.

El informe oficial reflejó que este fuerte retroceso laboral obedece a la caída del 61% en la cantidad de monotributistas sociales por “los cambios normativos que afectaron a este régimen en particular”.

Los aportantes al régimen de autónomos disminuyeron un 4,7% (19,300 personas menos).

Se trata del tercer mes de caída mensual consecutiva, y la misma resultó más elevada que en los meses previos (-0,2%)”.

Según el informe oficial, en marzo el empleo asalariado registrado arrojó una variación negativa del 0,1% respecto de febrero (9.000 trabajadores menos).

Este retroceso se explica por el desempeño del sector privado formal y el trabajo en casas particulares. El descenso fue de 0,1 y 0,2 por ciento, respectivamente.

Por su parte, el empleo "en el sector público se mantuvo estable”.

Diagnóstico del mercado laboral

La reducción del empleo asalariado registrado privado se verificó en la mayoría de los sectores económicos.

Ocho sectores registraron caídas en la cantidad de trabajadores, dos se mantuvieron estables y cuatro presentaron variaciones positivas, constató el Informe.

Los mayores retrocesos se registraron en Pesca (-2,4%); Explotación de minas y canteras (-1,2%); Construcción (-0,8%); Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (-0,7%); e Industrias manufactureras (-0,4%).

En tanto, Servicios sociales y de salud, y Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler se mantuvieron estables.

Los sectores que lograron aumentar el empleo fueron Hoteles y restaurantes (+0,6%); Servicios comunitarios, sociales y personales (+0,2%); Intermediación financiera (+0,2%), y Comercio y reparaciones (+0,1%).

Los asalariados privados registrados acumularon una caída de 115.353 trabajadores.

El trabajo independiente también tuvo una caída en marzo: 3.700 trabajadores menos, pero con movimientos heterogéneos.

El monotributo social continuó cayendo (-2,8%, 6,800 personas menos) al igual que los aportantes al régimen de autónomos (-0,5%, 2.000 personas menos).

En cambio, el número de trabajadores adheridos al monotributo creció (+0,2%, 5,100 personas más).

Con relación a marzo de 2024, el empleo asalariado se redujo 0,7% (71.000 trabajadores menos), con caídas en todas sus categorías: sector privado (-0,3%), sector público (-1,0%) y trabajo en casas particulares (-3,3%).

El trabajo independiente en su conjunto sufrió una caída del 12,2% (379 mil personas menos).

En cambio, el número de aportantes al monotributo aumentó un 1,7% (35,300 mil personas más).

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar