El precio de los alquileres en la Ciudad de Buenos Aires tuvo un alza de 28,5 por ciento durante el primer cuatrimestre del año.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl sector respondió positivamente a la derogación de la Ley de Alquileres.
El precio de los alquileres en la Ciudad de Buenos Aires tuvo un alza de 28,5 por ciento durante el primer cuatrimestre del año.
De esta manera, quedó cerca de 40 puntos por debajo de la inflación, de acuerdo a un relevamiento de Zonaprop.
El resultado del 2024 se produjo luego que en abril el valor de las locaciones tuvo un repunte de 1,9%, contra un costo de vida proyectado de al menos 8%.
Este descenso se debe a la derogación de la Ley de Alquileres a través del DNU 70/2023, por lo que el monto de alquileres responde ahora a la oferta y demanda del mercado.
El informe subrayó que la oferta de alquileres mostró un aumento de 14,1% en abril, en la misma tónica de meses anteriores.
El nuevo escenario legal motivó a los propietarios a volver a ofrecer sus inmuebles y el aumento de la cantidad de unidades a disposición forzó la baja del valor de los alquileres.
El precio promedio del alquiler de un departamento de dos ambientes en la Ciudad de Buenos Aires es de $430.022, que significa un avance de 1,9% con relación a marzo.
Los barrios con precios más elevados son los del corredor norte, que incluyen a Palermo, Belgrano, Recoleta, Coghlan, Colegiales, Núñez, con precios que van desde los $465.000 hasta los $490.000.
Puerto Madero rompe esta regla con exigencias superiores al millón de pesos por mes. En la zona Sur de la ciudad los precios tienen un techo de $300.000.
La cantidad de departamentos en alquiler aumentó 240 por ciento desde comienzos de 2024.
Esto sucedió tras la decisión del Gobierno de dar de baja mediante un DNU la ley vigente, cuestionada por los propietarios.
En diciembre del año pasado, la cantidad de propiedades disponibles había alcanzado su nivel más bajo en CABA, con menos de 500 unidades con valores en pesos.
Al inicio del gobierno de Javier Milei se derogó la Ley de Alquileres, lo que llevó a más propietarios a poner en ofertas sus departamentos.
Marzo fue el tercer mes consecutivo en el que crece el número de unidades en alquiler, revirtiendo una tendencia que durante todo el año pasado fue en dirección contraria, ya que mes a mes la oferta de alquileres en pesos se reducía.
Así lo constató el más reciente informe de la consultora Reporte Inmobiliario.
Los especialistas del sector detectaron una estabilización del valor medio en las unidades de 1 y 2 ambientes e incluso bajas del precio medio de alquiler de las unidades de 2 y 3 dormitorios.
En cuanto a la cantidad de departamentos de 1 a 4 ambientes usados en alquiler que se publicaron en buscadores de propiedades en marzo de 2024, su número aumentó pasando de 1.596 en febrero a 1.874 disponibles durante marzo.
A su vez, el número de unidades usadas ofrecidas en alquiler fue un 17,4% superior a la de febrero pasado.