El presidente Javier Milei celebró la rúbrica del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea junto a los mandatarios del bloque y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl mandatario resaltó que el "Mercosur y sus restricciones ha sido un escollo para el progreso de los argentinos".
El presidente Javier Milei celebró la rúbrica del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea junto a los mandatarios del bloque y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Durante su presentación en Montevideo, el mandatario planteó la posibilidad de promover el libre comercio desde el bloque sudamericano y opinó que sus restricciones “han sido un escollo para el progreso de los argentinos”.
“Siempre es bueno abrir lazos comerciales”, expresó el presidente Javier Milei sobre el anuncio.
Tras el anuncio del viernes, el Jefe de Estado postuló: “El Mercosur que nació con la idea de profundizar nuestros lazos comerciales terminó convirtiéndose en una prisión que no permite que sus países miembros puedan aprovechar ni sus ventajas comparativas ni su potencial importador”.
“Este problema no es nuevo, pero si seguimos pretendiendo tratar de tapar el sol con las manos se volverá cada vez más difícil de solucionar”, subrayó.
En ese contexto, pidió buscar una nueva fórmula que beneficie a todos los países para que puedan comercializar más y menor.
“Ganemos autonomía sin dejar de respetar los acuerdos que nos hermanan y si eso es comerciar libremente entre nosotros, propongo que aflojemos las ataduras que hoy nos ahogan en lugar de fortalecernos”, argumentó el Jefe de Estado argentino.
“Este bloque no puede seguir siendo un cepo que limite a nuestros países”, señaló, y propuso “dejar atrás esta etapa caracterizada por la mera administración de acuerdos, el exceso de regulaciones y la implementación de normas que frenan tanto el comercio interno como el resto del mundo”.
“Si el bloque no es un motor dinámico que facilite el comercio, que impulse la inversión y mejore la calidad de vida de todos los ciudadanos de nuestra región: ¿Cuál es el sentido que tiene?”, preguntó.
El Mercosur y la Unión Europea alcanzaron el viernes en Montevideo un acuerdo comercial que abre un mercado de 700 millones de personas.
Así sucedió luego de 25 años de negociaciones entre ambos bloques y pese a la resistencia de países europeos como Francia y Polonia.
El anuncio fue realizado en el marco de la 65° Cumbre del Mercosur en la que cual participaron la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, junto al mandatario argentino y sus pares de Brasil, Luis Inacio “Lula” Da Silva, y de Paraguay, Fernando Peña, además del anfitrión local, Luis Lacalle Pou.
Al comunicar el acuerdo, el Jefe de Estado uruguayo subrayó que “no es solo un intercambio comercial ya de manera más importante, sino que es mucho más que eso porque tenemos vínculos con Europa más allá del comercio”.
Asimismo, manifestó que “no es una solución, sino que es una oportunidad y dependerá de nosotros en cada uno de nuestros países la importancia que le demos”.
Por su lado, Von der Leyen calificó al TLC como “un hito histórico”, al tiempo que consideró que el acuerdo es “ambicioso y equilibrado”.
En ese sentido, aseveró que “el vínculo entre país de Europa y el Mercosur es uno de los más fuertes del mundo” y enfatizó: “Estamos fortaleciendo esta alianza como nunca antes”.
La funcionaria remarcó que en “tiempos “convulsionados estamos mandando un mensaje contundente al mundo” y destacó que “demostramos que las democracias pueden apoyarse mutuamente.
“Estamos generando un mercado de 700 millones de consumidores”, destacó la ejecutiva y aseguró que la alianza “va a generar inversiones y trabajo a ambos lados del Atlántico”.