martes 29 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Reclamo del campo

Las entidades agropecuarias manifestaron su preocupación ante la escalada del dólar

SRA y CRA prendieron las alertas sobre la inflación, la inseguridad y la inestabilidad financiera.
Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 13 de octubre de 2023 - 12:57

La Sociedad Rural Argentina (SRA) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) mostraron su preocupación por la suba del dólar y sus efectos en el panorama económico, social y político del país.

Lo hicieron en la semana en que el dólar implantó un nuevo récord y quedó por arriba de la barrera de los mil pesos.

El reclamo de las entidades agropecuarias

En un contexto de profundización del deterioro socioeconómico, SRA reclamó “templanza” y “comportamientos responsables" a los diferentes actores de poder del país.

En un documento titulado “La sociedad merece la templanza de todos”, la organización que conduce Nicolás Pino expresó: “Ante la situación política, económica y social que atraviesa el país, agudizada en las últimas jornadas, nuestra entidad manifiesta suma preocupación y llama a la templanza de todos”.

La Sociedad Rural remarcó que “la inflación, el precio del dólar, la inseguridad, la inestabilidad financiera, la campaña electoral, entre otros factores, nos llenan de incertidumbre e intranquilidad a todos los argentinos”.

“Estamos convencidos que a través de los comportamientos responsables de los políticos, los dirigentes, los gobernantes, los empresarios y los mercados, se conseguirá evitar daños, dificultades e inconvenientes aún mayores a los que nos toca enfrentar como sociedad”, enfatizó.

Además, la declaración recordó: “Nuestro país atraviesa un proceso eleccionario que debería ser una fiesta para todos”, considerando que “40 años de democracia nos deberían hacer repensar nuestros comportamientos haciéndonos responsables del futuro que vamos a tener”.

El pedido del campo a los políticos

CRA apuntó contra el Gobierno por el complejo presente económico, agravado con la reciente escalada cambiaria, a través de un comunicado donde aseguraron que “el presente no puede ser peor”.

“Vivimos el desasosiego de una actualidad abrumadora, sin conducción, con un Presidente cuya tarea se desconoce y sus resultados se sufren, un Ministro de Economía que actúa como candidato presidencial prometiendo un futuro distinto al presente al que nos condujo; el día a día del deterioro constante, con la actividad económica paralizada, nadie sabe qué hacer, cómo seguir, hacia dónde vamos, el deterioro social se percibe en la calle y se vive tristemente viendo crecer la pobreza, la indigencia, la violencia y la inseguridad”, manifestaron los productores.

En este contexto, el documento titulado “Un país a la deriva, sin conducción política ni económica y una sociedad abrumada por el actual desastre”, la entidad esgrimió que “la irresponsabilidad política, que juega a tirarse escenarios de catástrofe y prometiendo futuro, con un simplismo que asusta, se elude hablar de los temas reales, se minimiza la realidad y se pretende hacer creer que después del 22 de octubre todo será diferente, como si la cronología de un día para otro, pudiera borrar los años de pésima administración”.

Al mismo tiempo, la entidad consideró que la disparada de los dólares paralelos está vinculada a la alta tasa de inflación, asegurando que “el proceso inflacionario resulta insostenible para toda actividad económica y para la vida cotidiana y de allí el escenario de buscar refugio en monedas de valor confiable”.

En cuanto al desarrollo, en simultáneo, del proceso electoral, desde CRA indicaron que “merecemos una campaña electoral que muestre una salida seria, posible, con los instrumentos económicos que habrán de ser utilizados” y remarcaron que “una sociedad madura exige un Gobierno maduro”, sosteniendo que “no se trata de ganar una elección, se trata de conducir un país y a su sociedad de manera ordenada y sobre todo, en este marco de proceso electoral, sostener una transición hasta el cambio de autoridades, que no agrave el presente, ni se sirva del Estado para utilizarlo de herramienta electoral, ni tampoco financiación electoral”.

En esa línea, la entidad que conduce Jorge Chemes, expresó que “es tiempo de dirigentes con visión de Estado y no simples candidatos a cargos, sin programas ni ideas modernas y realizables”, subrayando que “el presente lo merece y no habrá futuro sin toma de conciencia de porqué estamos como estamos”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar