jueves 14 de septiembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
IICA

Claves del Plan de Acción para el Decenio de la Agricultura Familiar

La hoja de ruta para apuntalar la producción de alimentos saludables.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 12 de septiembre de 2023 - 11:28

El Gobierno nacional y distintas organizaciones rurales presentaron los principales lineamientos de su Plan de Acción para el Decenio de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena.

El objetivo del programa es fortalecer al sector y la producción de alimentos saludables.

Plan de Acción para el Decenio de la Agricultura Familiar

En la presentación de la iniciativa estuvieron representantes del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y otros organismos internacionales.

La actividad se realizó en uno de los auditorios de la Cámara de Diputados y fue encabezada por el presidente del Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (Inafci), Miguel Ángel Gómez.

"El plan de acción de Argentina está construyéndose con la participación de organizaciones de agricultores familiares de todo el país, actores centrales de un proceso que busca empoderarlos y escucharlos para la generación de políticas públicas", puntualizó en un comunicado el IICA.

La iniciativa pretende "alcanzar una propuesta que apuntale la capacidad de las economías regionales, promueva el empleo, aborde el aspecto socioambiental de los territorios, se centre en la producción de alimentos saludables y también ponga énfasis en la equidad de género y en la incorporación de la juventud".

El proyecto se enmarca en el Decenio de las Naciones Unidas de la Agricultura Familiar (2019-2028), que es parte operativa de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La relevancia de la agricultura familiar

Durante la presidencia pro tempore del Mercosur en el primer semestre de este año, Argentina impulsó la creación del Decenio de Agricultura Familiar en el Mercosur, por el cual se insta a los Estados parte a desarrollar planes que promuevan sistemas agroalimentarios saludables y sistemas productivos sostenibles, equitativos y resilientes.

“Hace 50 años que perdemos productores de nuestro campo profundo en Argentina. Ese es un proceso que debemos revertir”, dijo Gómez.

El titular del Inafci mencionó que el Plan de Acción para el Decenio de la Agricultura Familiar ya fue discutido con las organizaciones de base campesinas e indígenas y ahora será debatido en el Congreso Nacional.

El funcionario subrayó que la pandemia de Covid-19 dejó en evidencia que la agricultura familiar hace una contribución decisiva a la seguridad alimentaria y afirmó que en Argentina es necesario “repensar” cómo será habitado el territorio.

“El 92% de la población del país vive en diez u once grandes ciudades. Debemos construir una nueva ruralidad. No hay tarea más noble que producir alimentos y esa actividad debe ser fuente de progreso. La agricultura familiar es una propuesta de vida”, concluyó.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar