miércoles 06 de diciembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Vinos a granel 

Bodegas argentinas participan de la feria de más importante del mundo

El Consejo Federal de Inversiones financió parte de los gastos de la presencia local en la WBWE.
Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 20 de noviembre de 2023 - 12:19

Bodegas exportadoras asociadas a la Cámara Argentina de Vinos a Granel participan desde el lunes con sus stands en la World Bulk Wine Exhibition (WBWE).

Se trata de la cita anual que reúne a compradores y vendedores de vino en grandes volúmenes de todo el mundo.

Bodegas argentinas en la WBWE

Envases alternativos, vinos desalcoholizados, China, Canadá, España, podcasts y mercados logísticos son algunos de los temas que se desarrollan en esta nueva edición de la feria de vinos a granel.

La cita se realiza en la ciudad de Ámsterdam (Países Bajos) los días 20 y 21 de noviembre, y cuenta con la presencia de 11 bodegas argentinas.

Las bodegas son Andes Growers, Araujo, SinFin, Clement, Kineta-Casa Gli Amici, Clop Wines, Fecovita, Fraccionadora San Juan, Galeano Antonacci G&A, Héctor Meli, Juviar, Lost Valley y Proemio Wines-Wenfor.

Estas empresas contaron con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI) que financió parte de los gastos de la presencia argentina en la WBWE.

La presencia de las bodegas argentinas en Países Bajos

"La principal expectativa es “seguir aprendiendo del mercado mundial de vinos a granel, de seguir presentando nuestros vinos varietales y reafirmando las calidades que tenemos”, afirmó José Bartolucci, presidente de la Cámara Argentina de Vinos a Granel.

“La WBWE es un encuentro cualitativo entre operadores que se entienden entre sí; ocho de cada 10 visitantes son compradores serios”, explicó Ben Jordan, director de operaciones de la empresa Cape Wine Exporters.

Las actividades se enfocarán en hacer nuevos contactos y buscar nuevos mercados, las entrevistas con los clientes habituales que ya conocen el producto de Argentina, pero también en la búsqueda de alianzas comerciales estratégicas para seguir creciendo en esta modalidad donde Argentina tiene mucho camino por andar.

“Hemos participado en todas las ediciones anteriores de esta feria, y sabemos que ser parte en un evento de estas características es seguir invirtiendo para mejorar el futuro”, subrayó Bartolucci.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar