En una entrevista con Somos Pymes Radio (La Red AM 910, domingos de 6 a 8 hs), Rodolfo Vigliano, CEO y fundador de Pala Blockchain, explicó cuáles son las ventajas de utilizar el sistema en el día a día de las empresas locales.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa herramienta digital puede servir para encontrar financiamiento a tasa cero y también como registro inalterable de las operaciones que hacen las empresas.
En una entrevista con Somos Pymes Radio (La Red AM 910, domingos de 6 a 8 hs), Rodolfo Vigliano, CEO y fundador de Pala Blockchain, explicó cuáles son las ventajas de utilizar el sistema en el día a día de las empresas locales.
El especialista detalló que estamos yendo hacia un mundo cada más dependiente de una tecnología que hace las cosas más simples para los emprendedores y hombres de negocios.
"Cuando implementás una solución que está bien aterrizada, el sistema blockchain no es complejo", expresó Vigliano en el comienzo de la charla.
"El blockchain sirve para dar transparencia y seguridad a las transacciones de las empresas. Esto les permite comercializar sus productos mucho más rápido", destacó.
Y aclaró: "Funciona como una especie de libro de cuentas donde podés dejar toda asentada la información de tu compañía en el mundo digital".
"La tokenización permite, a la vez, generar un mercado secundario para el producto -que aún se está fabricando- para poder revenderlo a través de un documento inalterable", ilustró el experto.
"Esto posibilita disociar el movimiento comercial del logístico, dando una velocidad mucho más rápida a la operación a través de la tecnología, también generando un mercado a futuro", subrayó.
Al respecto, mencionó: "Lo importante que tienen que saber los empresarios es que la información que está en blockchain siempre va a estar atada al marco regulatorio".
Vigliano indicó que "para poder hacer transacciones de todo tipo con tu dinero en blockchain, necesitás ingresar a lo que se llama un exchange".
"Bajo este sistema, el dinero se convierte en tokens con la criptomoneda que vos quieras utilizar", describió el CEO y fundador de Pala Blockchain en el programa que conduce Christian Dátola.
Y manifestó: "En el mundo futuro va a ser cada vez más difícil para los Estados poder colocar impuestos a este tipo de transferencias".
"Nuestra empresa tiene actualmente un 'motor de tokenización', que consta de una tienda donde la gente puede vender sus productos tokenizados", resaltó el especialista.
"Para darte un ejemplo, tenemos el caso de una bodega que mientras está añejando su cosecha puede salir a prevender esos tokens, para poder conseguir un poco de cash que va a servir para embotellar el vino una vez que esté producido", enfatizó.
"Esto lo bueno que tiene es que te podés financiar a tasa cero. Este sistema es un fuerte impulsor de la confianza entre las partes a través del 'token de calidad', que sirve como documento, contrato o título de propiedad digital", argumentó Vigliano.
"La tecnología no es difícil una vez que te metés. El desafío nuestro es hacerla fácil y que la gente solo vea los beneficios", concluyó.