domingo 15 de junio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Convivencia digitalizada 

La tecnología que contribuye a modernizar la administración de consorcios

Como Simple Solutions logró idear un sistema que integra diversas funciones esenciales relacionadas a la liquidación de expensas y la comunicación entre vecinos.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 2 de junio de 2025 - 11:32

La modernidad líquida y la transformación tecnológica hicieron que la eficiencia y la transparencia sean factores clave en la gestión de comunidades.

En ese contexto, Simple Solutions desarrolló una plataforma que busca modernizar la administración de consorcios y barrios cerrados en Argentina.

Previamente, esta tarea se basaba en planillas impresas y comunicaciones físicas, pero dos emprendedores -Tomás Ramos Mejía y Martín Eliçagaray- pudieron digitalizar la gestión comunitaria.

En 15 años de historia, la compañía pudo poner en marcha un sistema que integra diversas funciones esenciales para la administración de comunidades: desde la liquidación de expensas y control de acceso, hasta la comunicación entre vecinos y la gestión de reservas de espacios comunes.

Está diseñado para ser utilizado tanto por administradores como por residentes, facilitando la interacción y la gestión diaria.

Modernización en la administración de consorcios

En una entrevista con Somos Pymes, Martín Eliçagaray, cofundador de Simple Solutions, se refirió al aporte que hace esta tecnología al sector.

image.png

"La plataforma tiene un enfoque 360º grados, que permite integrar la comunicación, la liquidación y el control de acceso. Es un sistema pensado y desarrollado para edificios, barrios cerrados y clubes, conectando de forma directa a administradores, propietarios y socios", ilustró el emprendedor.

La plataforma se adapta a las particularidades de cada comunidad, permitiendo personalizar las funciones según las necesidades específicas.

Actualmente, la empresa cuenta con una presencia significativa en Argentina y ha comenzado su expansión en países vecinos como Uruguay, Chile y Paraguay

"En un entorno donde la digitalización se vuelve esencial, plataformas como Simple Solutions representan una herramienta clave para modernizar y optimizar la vida en comunidad", definió el creador de la firma.

"La idea nació hace casi 15 años, donde vimos que había una necesidad de automatizar, sistematizar y agilizar estos procesos", explicó Martín sobre la génesis del proyecto junto a Tomás.

"En su momento era una problemática que tenían los barrios cerrados, donde tenían que empezar a administrar 600 lotes y ya se les empezaba a complicar hacerlo a mano", puntualizó.

El diferencial de la marca

Sobre la propuesta de valor de Simple Solutions, Eliçagaray expresó: "Intentamos estar a la vanguardia de la tecnología, viendo las nuevas tendencias del mundo y explorando cómo podemos aplicarlas a nuestros servicios".

"En su momento, fuimos pioneros en el mercado, destacándonos con el lanzamiento de una aplicación móvil que revolucionó la forma en que interactuábamos con nuestros clientes", comentó.

"Además, fuimos los primeros en implementar un chatbot de WhatsApp, que facilitó una comunicación más rápida y eficiente", ejemplificó el emprendedor tech.

"Hoy, nos encontramos emocionados trabajando con tecnología de Inteligencia Artificial y la Domótica (sistemas capaces de automatizar una vivienda o edificación de cualquier tipo), explorando sus vastas posibilidades para integrar soluciones innovadoras que mejoren aún más la experiencia de nuestros usuarios", remarcó.

Sobre los diferentes planes de la compañía y cómo se adaptan a las necesidades de los clientes, el experto precisó: "Es muy amplia la variedad de servicios que podemos ofrecerles. Cada solución está diseñada para adaptarse a necesidades específicas".

¿Se cobra un abono mensual? "Sí, está directamente relacionado con la cantidad de usuarios y de servicios contratados, lo que permite un ajuste preciso a las características de cada proyecto", completó.

image.png

Los planes de expansión

"Creemos que aún la Domótica y la IA no han llegado a su techo, por eso seguiremos trabajando todo el 2025 y parte del 2026 en esa línea", explicó Eliçagaray sobre el futuro de la compañía.

"Nuestro equipo se encuentra cada día en la búsqueda de innovaciones que transformen la manera en que interactuamos con nuestros hogares y dispositivos", mencionó en charla con Somos Pymes.

"En cuanto a nuestros productos, nuestro mercado es una carrera tecnológica. Siempre estamos desarrollando nuevos módulos y servicios para nuestros clientes", advirtió Martín.

"El dinamismo de la industria nos impulsa a ser creativos y proactivos, explorando constantemente nuevas ideas que puedan satisfacer las necesidades cambiantes de nuestros usuarios", añadió.

En ese sentido, definió: "La competencia es feroz, pero nos desafía a mejorar y ofrecer soluciones que hagan la vida más fácil y segura".

"En cuanto a expansión, estamos con un proyecto importante para llevar la empresa a Centroamérica hacia fines de año", concluyó.

image.png

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar