martes 10 de junio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Transformación digital

Cómo funciona CONTADOR-IA y el aporte que entrega a las PyMEs

El agente entrenado para automatizar tareas repetitivas y brindar soporte normativo y operativo de forma precisa y rápida.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 29 de mayo de 2025 - 13:16

CONTADOR-IA es una herramienta basada en Inteligencia Artificial creada para aliviar la tarea de los estudios contables y los equipos encargados de llevar las cuentas dentro de las empresas.

Esta diseñada para operar en el contexto operativo y normativo de las PyMEs argentinas.

No es un sistema contable tradicional ni un chatbot genérico: es un agente de IA entrenado para automatizar tareas repetitivas y brindar soporte normativo y operativo de forma precisa, rápida y disponible 24/7.

Puede realizar tareas como conciliaciones bancarias, liquidación de IVA y Ganancias, armado de reportes, carga y clasificación de comprobantes, preparación de asientos contables, y hasta colaboración en auditorías internas.

También responde consultas normativas con actualización permanente, ayudando a evitar errores y a tomar decisiones basadas en información fiable.

Lo que lo hace único es que se integra como un miembro más del equipo contable, reduciendo los tiempos operativos hasta en un 70% y permitiendo que el equipo se enfoque en lo que realmente importa: el análisis, el control de gestión y el acompañamiento estratégico al negocio.

Usando este mecanismo, las empresas pueden escalar en volumen sin escalar en estructura, optimizando recursos y mejorando la calidad del área contable.

En una entrevista con Somos Pymes, César Carísimo, co-founder de IAra Labs, contó cómo la empresa desarrollo el proyecto.

¿Cómo se gestó la idea de CONTADOR-IA?

"La idea surgió al observar una problemática muy concreta dentro de los equipos contables internos de empresas, especialmente en PyMEs y organizaciones con estructuras ajustadas, como los estudios contables", afirmó el especialista.

"Vimos que muchos de estos equipos estaban al límite de su capacidad, enfrentando una gran carga de trabajo operativo: conciliaciones bancarias, procesamiento de facturas, liquidación de impuestos, reportes internos y cumplimiento de normativas en constante cambio", ilustró.

"A pesar de su rol clave dentro de la empresa, estos equipos muchas veces no cuentan con recursos suficientes para incorporar más personal, ni con herramientas que realmente estén diseñadas para aliviar la presión diaria. Se veían forzados a apagar incendios en vez de anticiparse a los problemas", identificó Carísimo.

Y aclaró: "La Inteligencia Artificial venía avanzando, pero no había soluciones diseñadas específicamente para automatizar tareas del día a día contable, sin reemplazar al profesional, sino potenciándolo".

"Ahí fue cuando decidimos desarrollar CONTADOR-IA: una herramienta inteligente pensada para integrarse al equipo contable como un 'empleado más' que libera tiempo, reduce errores y mejora la eficiencia general".

"Así, el equipo puede enfocarse en lo que de verdad agrega valor: controlar mejor la gestión financiera, anticiparse a desvíos y acompañar de forma más estratégica a la empresa en su crecimiento", destacó.

Utilización de tecnología disruptiva

"Creemos que la Inteligencia Artificial bien aplicada puede transformar por completo la forma en que operan los estudios y los equipos contables dentro de las empresas", expresó el cofundador de IAra Labs.

"Hoy vemos que muchos de estos equipos están atrapados en un ciclo de tareas operativas y repetitivas: conciliaciones manuales, responder siempre las mismas preguntas, armar reportes bajo presión, buscar resoluciones o decretos en bases desactualizadas, o preparar información de forma manual", graficó al respecto.

"Decidimos crear CONTADOR-IA porque detectamos una gran oportunidad: si lográbamos automatizar esas tareas con precisión, conocimiento normativo actualizado y contexto local, íbamos a liberar tiempo valioso dentro del equipo, reducir la carga operativa y, sobre todo, mejorar la capacidad de respuesta de un área que muchas veces es vista solo como 'administrativa', pero que en realidad puede ser estratégica", argumentó.

Según el especialista, "no se trata solo de eficiencia o ahorro de costos -aunque estos beneficios existen-, sino de revalorizar el rol del equipo contable dentro de la empresa".

"Con CONTADOR-IA, los equipos pueden dejar de apagar incendios y empezar a anticiparse: analizar, prevenir desvíos, aportar a la toma de decisiones y participar activamente del crecimiento del negocio", definió Carísimo.

"Además, muchas PYMEs no cuentan con equipos contables internos y dependen 100% de sus estudios externos. Si ese estudio está desbordado o no puede responder a tiempo, la empresa toma decisiones a ciegas o incurre en errores costosos", advirtió.

"Contador IA viene a resolver también ese cuello de botella, permitiendo que el estudio escale sin perder precisión ni velocidad", manifestó el protagonista de la charla con Somos Pymes.

"En resumen, lo creamos para resolver un cuello de botella silencioso que afecta a miles de empresas: la sobrecarga crónica de sus equipos contables. No es solamente 'hacer más con menos', sino devolverle tiempo a los contadores para que puedan crecer, innovar y diferenciarse", completó.

Una solución para la contaduría tradicional en las PyMEs

En los equipos contables internos de las pequeñas y medianas empresas, Carísimo detectó tres grandes dificultades que se repiten:

1_ Sobrecarga operativa y falta de tiempo:

Los equipos contables suelen estar desbordados por la cantidad de tareas que deben asumir. No solo llevan la contabilidad técnica, sino también toda la parte administrativa: procesar facturas, realizar conciliaciones, liquidar impuestos, preparar reportes para otras áreas, revisar percepciones, liquidar sueldos y responder a consultas internas urgentes.

Todo esto, bajo la presión de un calendario fiscal exigente y con poco margen para el error. Muchas veces, las prioridades se acumulan y los cierres mensuales se transforman en una carrera contra el reloj.

2_ Dependencia del conocimiento individual:

En equipos reducidos, suele haber una o dos personas clave que concentran la mayor parte del conocimiento contable y normativo. Si una de ellas falta o está sobrecargada, los procesos se traban.

Además, los cambios normativos en Argentina son frecuentes y complejos, y la actualización suele ser manual, lenta y riesgosa. Esto genera un entorno frágil, donde un descuido puede derivar en multas o errores contables serios.

3_ Dificultad para escalar sin aumentar costos:

Cuando la empresa crece, el volumen contable también lo hace: más proveedores, más facturación, más empleados, más impuestos. Pero muchas veces no hay presupuesto para ampliar el equipo contable. Esto deja al área en una situación crítica, donde el crecimiento del negocio no viene acompañado por los recursos necesarios para sostenerlo.

"Vimos equipos talentosos y comprometidos, pero con herramientas insuficientes, trabajando al límite y apagando incendios en lugar de generar valor estratégico", describió el líder de IAra Labs.

"Por eso decidimos intervenir con una solución que libera tiempo operativo, reduce la dependencia de personas clave y permite que el equipo contable pueda acompañar el crecimiento de la empresa sin quedarse atrás", definió.

¿Cómo impacta en las PyMEs? "CONTADOR-IA trae beneficios directos y muy concretos a las pequeñas y medianas empresas, sobre todo en tres aspectos clave: agilidad operativa, reducción de errores y mejor toma de decisiones", subrayó el especialista.

En muchas PYMEs, el área contable es externa y trabaja al límite de su capacidad. Esto genera una brecha muy grande entre lo que el empresario necesita (información clara, rápida y confiable) y lo que el estudio contable puede entregar, por cuestiones de tiempo y volumen.

Cuando el contador tarda en responder, o entrega la información justo antes del vencimiento, la empresa no puede planificar ni anticiparse.

"En este sentido, Contador-IA se convierte en un puente: permite que el estudio contable responda con mayor rapidez, automatice procesos y tenga más tiempo para asesorar, en lugar de estar apagando incendios", exclamó Carísimo.

"Además, muchas veces la PYME tiene dudas recurrentes: ¿cuánto debo pagar este mes?, ¿por qué me descontaron tanto en percepciones?, ¿cómo impacta tal resolución en mis operaciones? El estudio recibe las mismas consultas una y otra vez. Con el apoyo del agente, estas preguntas pueden responderse de forma automática, clara y personalizada, incluso fuera del horario laboral", argumentó.

Ejemplo concreto:

Un caso muy representativo es el de una empresa comercializadora de productos de limpieza que vende tanto a consumidores finales como a empresas.

Generan cientos de facturas por mes, y su estructura administrativa es reducida: una sola persona se encarga tanto de la parte operativa como de la contable.

Cada mes, debía organizar manualmente decenas de archivos: facturas escaneadas, listados de percepciones, resúmenes bancarios y otros comprobantes. Con todo ese material, tenía que liquidar el IVA, presentar las declaraciones juradas y calcular los anticipos de Ganancias.

Como no contaban con herramientas que los asistieran, los errores y las dudas se acumulaban, y muchas veces llegaban a los vencimientos con inconsistencias, correcciones de último momento y pagos hechos bajo presión.

Cuando la propia empresa incorporó CONTADOR-IA como parte de su equipo interno, el proceso cambió radicalmente.

El agente comenzó a clasificar y procesar automáticamente los archivos, revisar percepciones, organizar la documentación y preparar los reportes necesarios para la liquidación de impuestos. Además, como el agente está siempre disponible, el responsable administrativo puede hacerle consultas en cualquier momento -por ejemplo:

“¿Por qué me descontaron tanto en percepciones este mes?”

“¿Cuándo vence el pago del IVA?”

“¿Qué facturas están pendientes de cargar?”

CONTADOR-IA responde en segundos con información precisa y actualizada, sin necesidad de buscar entre archivos o consultar bases normativas manualmente.

"Esto acortó drásticamente los tiempos de trabajo, redujo errores y mejoró la organización y previsibilidad. El cierre mensual se volvió más ágil y ordenado", ilustró Carísimo.

El equipo ganó tiempo para revisar deducciones, evitar errores antes de la presentación y planificar mejor el calendario fiscal.

El impacto fue claro:

Más tranquilidad para la empresa.

Menos presión operativa.

Mayor control sobre los procesos contables.

Y lo más importante: la PyME pudo volver a enfocarse en lo que hace crecer su negocio -vender- sin estar permanentemente apagando incendios administrativos. En un contexto tan cambiante y exigente como el argentino, esto representa una ventaja competitiva concreta y medible.

Cambio de paradigma

"El vínculo que estamos construyendo con las PyMEs es cercano, personalizado y profundamente colaborativo, porque entendemos que no se trata solo de implementar una tecnología, sino de acompañar un cambio de paradigma en la forma en que trabajan sus equipos contables", comentó Carísimo.

"No entregamos simplemente una herramienta y nos desentendemos. Muy por el contrario, nos involucramos directamente con cada empresa, entendiendo cómo funciona su equipo interno, qué herramientas ya utiliza, qué tipo de operaciones realiza, cuáles son sus cuellos de botella y en qué momentos del mes sienten mayor presión", precisó.

Y resaltó: "Solo con ese nivel de comprensión podemos configurar Contador-IA para que sea realmente útil desde el primer día".

Cada implementación es única: no es lo mismo una PyME industrial con múltiples puntos de venta que una empresa de servicios con alta rotación de comprobantes.

Por eso el agente se adapta a la realidad de cada organización: a su estructura, a sus procesos y a su lenguaje interno.

"Esa personalización es la que garantiza resultados reales. Además, acompañamos muy de cerca el proceso de adopción del agente", identificó el creador del proyecto.

"No solo brindamos soporte técnico, sino que trabajamos junto al equipo contable para integrar el agente en sus flujos actuales, optimizar los tiempos de trabajo y lograr que la herramienta no sume complejidad, sino que la resuelva", dijo Carísimo.

"Creamos materiales y capacitaciones específicas para distintos perfiles dentro de la empresa, de manera que todos puedan aprovechar su potencial: desde quien carga facturas hasta quien toma decisiones financieras", sostuvo en ese sentido.

"Y lo más importante: escuchamos activamente. Porque muchas veces, a través del uso cotidiano, surgen ideas, necesidades nuevas o ajustes finos que pueden marcar una gran diferencia. Esa retroalimentación constante con los equipos contables de las PyMEs es lo que nos permite mejorar el producto todo el tiempo", definió.

"En resumen, nuestro vínculo con las PyMEs no es transaccional, es de acompañamiento real. Porque creemos que la transformación digital en el mundo contable no se impone: se construye en conjunto, potenciando el talento humano con herramientas inteligentes que realmente se adapten a su realidad", concluyó.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar