En una entrevista con SOMOS PYMES, Esteban Domecq, economista y director de Invecq Consultora, hizo un repaso de los principales de la economía argentina en 2023.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEn una entrevista con SOMOS PYMES, Esteban Domecq, economista y director de Invecq Consultora, hizo un repaso de los principales de la economía argentina en 2023.
Lo hizo en el contexto de una nueva edición de Expo EFI, evento que contó con más de 100 conferencias y 200 oradores.
La cita fue organizada por Invecq Consultora Económica y Messe Frankfurt Argentina y tomó lugar los días 30 y 31 de agosto en La Rural de Palermo.
Allí se celebró el Congreso Económico Argentino, una cita anual en donde referentes y especialistas se refirieron al panorama actual y analizaron el futuro del sistema financiero, el mercado de capitales, la coyuntura macroeconómica y las perspectivas de la economía nacional.
También hubo más de 20 Workshops, un espacio literario para presentaciones de libros y doce seminarios con presencia de destacados referentes de la minería, petróleo&gas, agro, fintech, inversiones, empresas y PYMES, financiamiento, economía del conocimiento, marketing digital, turismo, real estate y automotriz.
"La 10° edición de Expo EFI se llevó a cabo en un momento muy especial ya que hemos vuelto a la presencialidad, luego de tres años de virtualidad", describió Domecq.
"Estábamos necesitando volver a la presencialidad para salir de lo que nos dejó la pandemia. Nos volvimos a encontrar con un montón de personas conocidas, colegas y amigos", ilustró el economista.
Y remarcó: "Con el formato presencial tuvimos una gran respuesta de las empresas, de los disertantes y de un público increíble, ocupándose de una agenda muy rica".
"El Congreso Económico Argentino se ocupó de la política y la economía a través de seminarios sectoriales con representantes de los sectores más competitivos y dinámicos de la Argentina", remarcó Domecq.
"El país padece un proceso de deterioro acumulativo de más de diez años, con doce años de estancamiento económico y altísima inflación", describió el experto.
"Esos son los problemas estructurales que Expo EFI y el Congreso Económico viene analizando desde hace varios años", manifestó, en ese sentido.
"A eso se le agregó en 2023 la sequía, los problemas cambiarios y las elecciones. Ahí las tensiones políticas y económicas se empezaron a retroalimentar y esto imposibilita poner en marcha un plan para arreglar la economía", afirmó el director de Invecq.
Según Domecq, "las medidas (del Gobierno) entorpecen o complican algunos de los problemas y ese es el dilema de la coyuntura actual".
"Esto hace que estemos viviendo un momento complejo, sin reservas, con alta inflación, brecha cambiaria y mucha incertidumbre generalizada, que es lo que sufren hoy los empresarios", graficó el economista.