En una entrevista con SOMOS PYMES, José Luis Del Palacio, cofundador de Decrypto, explicó las ventajas que tiene usar criptomonedas ante un contexto cambiario volátil.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEn una entrevista con SOMOS PYMES, José Luis Del Palacio, cofundador de Decrypto, explicó las ventajas que tiene usar criptomonedas ante un contexto cambiario volátil.
Lo hizo al participar de una nueva edición de Expo EFI, la cita celebrada en La Rural de Palermo los días 30 y 31 de agosto.
Decrypto es una billetera de inversiones que crea soluciones financieras hechas la medida de cada empresa.
Posibilita a las PYMES protegerse de los cambios en el tipo de cotización del dólar a través de la adquisición de la divisa norteamericana mediante pesos argentinos.
"Lanzamos hace un mes un producto de cobertura para PYMES, que tiene la particularidad de poder cubrir tanto flujos como stock sin afectar la liquidez de la tesorería de la empresa", anunció Del Palacio.
"Esto significa que no tienen que dar todos los pesos para comprar dólares, es un proceso totalmente distinto", aclaró.
En ese sentido, ejemplificó: "La semana anterior a las PASO unas 60 compañías contrataron este servicio. La ventaja que obtuvieron después, cuando el dólar subió 12,5%, es que no se vieron afectadas por esta devaluación".
"Esto les permitió a los clientes comprar la misma cantidad de stock después de las elecciones sin que se licuaran (las ganancias), algo que le sucedió a muchas otras PYMES", resaltó el experto.
"El día a día de las empresas te va consumiendo y la realidad no para. La tendencia de la economía es volátil, el dólar sigue subiendo y no sabemos cuando va a terminar esto, incluso después de las elecciones", reflejó el cofundador de la plataforma.
"Ante esa incertidumbre lo más fácil es cubrirse y no tratar de adivinar cuál es el número al que puede llegar el dólar. Por eso, Decrypto tiene una tendencia alcista", subrayó Del Palacio.
"Las PYMES empezaron inicialmente a comprar criptomonedas para comprar dólares sin ir a los mercados. Después las usaron para pagar en el exterior y ahora las utilizan como cobertura y como crédito. Eso es lo que se va a venir en los próximos años", concluyó.
Expo EFI 2023 contó con más de 20 Workshops, un espacio literario para presentaciones de libros del sector y doce seminarios con presencia de destacados referentes de la minería, petróleo & gas, agro, fintech, inversiones, empresas y PYMES, financiamiento, economía del conocimiento, marketing digital, turismo, real estate y automotriz.
Además, se celebró el Congreso Económico Argentino, una cita anual en donde referentes y especialistas del sector, presentaron un completo panorama del escenario actual y analizarán el futuro del sistema financiero, el mercado de capitales, la coyuntura macroeconómica y las perspectivas de la economía nacional.