En una entrevista con SOMOS PYMES Radio (La Red AM 910, domingos de 6 a 8 hs), Dante Sica, socio fundador de la consultora Abeceb, hizo un repaso de todos los desequilibrios económicos que tiene el país.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEn una entrevista con SOMOS PYMES Radio (La Red AM 910, domingos de 6 a 8 hs), Dante Sica, socio fundador de la consultora Abeceb, hizo un repaso de todos los desequilibrios económicos que tiene el país.
"Argentina es uno de los pocos países de la región que tiene un cambio estructural negativo, con estancamiento y caída de la productividad en los últimos once años", describió el ex ministro de Producción y Trabajo durante el Gobierno de Mauricio Macri.
"Si no mejoramos la cuestión macroeconómica nunca vamos a poder recuperar la productividad y la calidad en recursos humanos", expresó en ese sentido.
Según el economista, "esto se da por la debilidad institucional que tienen los gobiernos a la hora de llevar adelante un paquete de reformas consistente".
El integrante del equipo económico de Patricia Bullrich, precandidata a Presidente por Cambiemos, se atrevió a marcar una posible salida a la crisis económica.
"La emisión monetaria y la deuda son producto del déficit fiscal, y éste es el resultado de no tener una idea concreta con respecto a la gestión del sector público", puntualizó Sica en el programa que conduce Christian Dátola.
"Que el Estado sea grande no significa que la población vaya a tener beneficios; al contrario, se genera una inflación enorme, que es el principal problema a resolver para el próximo gobierno", subrayó.
Para el experto, "hay que discutir a fondo la independencia del Banco Central, una reforma previsional seria y otros cambios estructurales como la modernización del sistema laboral y una economía mucho más integrada al mundo".
"Hay que tener poder institucional y mandato popular para poder hacer todas estas reformas. Lo importante es ser muy claro en las propuestas de cara a la sociedad", aclaró.
Sobre el cierre de la charla, Sica explicó cómo se sale del cepo cambiario y el camino de recuperación para las PYMES locales.
"Nosotros queremos un país que crezca, donde la producción esté al frente de todo", aclaró el analista económico.
"Tenemos que tener un modelo de desarrollo que recupere los ingresos de la población y otorgue derechos a los trabajadores, poniendo en valor la riqueza de los recursos naturales que el mundo está demandando", enfatizó.
"Fijate lo complejo que es hoy para las PYMES obtener una licencia automática para importar insumos claves de la producción. Producir en la Argentina hoy es una tortura cotidiana", afirmó el ex funcionario.
Y opinó: "El cepo cambiario es una de las peores características de este modelo de gestión impulsado por el kirchnerismo".
"Se saca con políticas más eficientes con respecto al gasto público y reformas en el BCRA, eliminando la posibilidad futura de volver a tener un cepo, sumado a medidas tendientes a unificar el tipo de cambio y normalizar el comercio exterior", concluyó.