domingo 19 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Senado 

Pulgar arriba para el RIGI, privatizaciones y la delegación de facultades

El oficialismo logró avanzar en general con la Ley Bases y logró la primera victoria legislativa para el Gobierno.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 13 de junio de 2024 - 10:40

El Senado de la Nación aprobó el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), facultades delegadas, impuestos al tabaco y el paquete de privatizaciones.

Se trata de los principales puntos de debate dentro de la Ley de Bases impulsada por el Gobierno.

Voto positivo para el RIGI, privatizaciones y la delegación de facultades

El RIGI fue acompañado, inclusive, por tres senadores kirchneristas: Guillermo Andrada (Catamarca), Carolina Moisés (Jujuy) y Sandra Mendoza (Mendoza).

Por lo tanto, el oficialismo alcanzó los 38 votos positivos.

De la mayoría que había consolidado el oficialismo, con 36 voluntades, no acompañó en este punto el senador Edgardo Kueider (Entre Ríos). En este contexto, la minoría quedó con 32 votos negativos.

En facultades delegadas, los senadores radicales Martín Lousteau y Maximiliano Abad votaron en contra, pero los zigzagueantes santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano fueron la garantía para el oficialismo, tras hacerle temblar el quorum ayer, al levantarse de sus asientos.

De esta manera, la votación quedó 35 a 35 y volvió a desempatar la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, como en la votación en general, ya que Lousteau y Abad quedaron del lado del kirchnerismo que aglomera 33 escaños.

La misma maniobra replicaron Carambia y Gadano durante la votación del paquete de empresas a sujetas a privatizar o de privatización parcial.

En tabaco, el kirchnerismo volvió a aportarle porotos al oficialismo, algo similar ocurrió en Diputados.

El título que le impone incrementos en los aranceles al tabaco salió con 33 votos a favor, 10 en contra y 27 abstenciones, varias de ellas motorizadas por el kirchnerismo duro, al igual que los votos negativos.

El Senado había aprobado en la noche del miércoles la Ley Bases en general con 37 votos positivos contra 36 negativos, tras el desempate propinado por Villarruel, en medio de un clima de tensión dentro y fuera del recinto.

Embed - VOTACIÓN LEY BASES: TÍTULO VII RIGI

Eliminaron los capítulos de Ganancias y Bienes Personales

La Libertad Avanza no logró aprobar los cambios en ambos impuestos en la Cámara Alta y buscará revertir la decisión en Diputados.

Tras la aprobación en general de la Ley Bases, el Senado eliminó hoy los capítulos de Bienes Personales y la restitución del Impuesto a las Ganancias.

Estos eran puntos centrales del Paquete Fiscal que promovía el Gobierno Nacional.

El oficialismo todavía puede revertir la situación si logra que la Cámara de Diputados insista con la sanción original del proyecto con la misma mayoría con la cual se rechazaron estos dos capítulos.

La votación del Impuesto a las Ganancias fue de 41 votos negativos contra 31 afirmativos.

A los 33 senadores de Unión por la Patria se sumaron los sufragios de los radicales Maximiliano Abad, Martín Lousteau y de María Huala (PRO), Edgardo Kueider (Unión Federal), Mónica Silva (Juntos por Río Negro) y Federal Edith Terenzi (Cambio Federal).

En el caso de Ganancias el oficialismo proponía restituir el impuesto para los sueldos superiores a 1,8 millones de pesos para los solteros y de 2,2 millones para los casados y era un pedido especial de gobernadores de Juntos por el Cambio.

La intención de restituir Ganancias era que las provincias recuperen los recursos que perdieron cuando el año pasado a instancias del entonces ministro de Economía Sergio Massa se eliminó la cuarta categoría.

Solo se mantuvo el tributo para los sueldos altos superiores a dos millones lo que implicó una perdida para la Nación y las Provincias de tres billones de pesos.

Embed - VOTACIÓN LEY BASES: TÍTULO II REFORMA DEL ESTADO

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar