A través de la Policía Científica, la Policía de la Ciudad de Buenos Aires brindó una serie de recomendaciones a la población sobre la seguridad ante la entrada en circulación del nuevo billete de 20.000 pesos que tiene en el anverso a Juan Bautista Alberdi.
Este papel, que en su reverso tiene la imagen de la casa natal del político argentino -principal promotor de la Constitución Nacional de 1853-, posee entre sus medidas de seguridad marca de agua, hilo de seguridad ventanillado, tinta de variabilidad ótica, imagen latente, motivo de complementación frente-dorso y relieve táctil, fundamental para las personas ciegas.
Cómo evitar estafas con el billete de 20.000 pesos
Para evitar eventuales falsificaciones y fraudes en los billetes de mayor denominación de la Argentina se deben prestar atención a una serie de puntos:
_La marca de agua: en la parte izquierda del anverso ante la luz por transparencia o trasluz se reproduce la imagen de Alberdi y sus iniciales JBA en tono claro, sin perder la amplia gama por ser un billete multitonal.
_La banda de seguridad: se encuentra entre la imagen de Alberdi y la marca de agua, consistente en una franja vertical de color azul y al trasluz se ve coo una banda continua con la sigla BCRA del Banco Central de la República Argentina.
_La tinta de variabilidad óptica: es otro de los puntos a tener en cuenta según señalan en la Policía Científica.
En el ángulo superior derecho está la representación simbólica de la Constitución Nacional, cambiando del magenta al verde al inclinar el billete, presentando un efecto tridimensional.
_Debajo a la derecha, siempre en el anverso, está la imagen latente, en la que al mirar el billete con luz oblicua aparecen las letras RA.
Hay un motivo de complementación frente dorso, es decir que se lo ve de ambos lados, en el ángulo inferior izquierdo, en el que mediante trasluz se forma la cifra 20000.
Para las personas ciegas o con disminución visual, en los bordes verticales del billete se percibe al tacto un código en relieve.
Ante la luz ultravioleta, así como en el anverso, se observan las letras BCRA en el reverso y se percibe una franja verde.
Los billetes producidos en la Casa de Moneda
A fines de octubre, El Banco Central (BCRA) rescindió de manera unilateral el contrato que tenía con la Casa de Moneda, entidad que dejará de imprimir los billetes de $1.000 y $2.000.
La información fue confirmada en una comunicación interna enviada a los trabajadores de la entidad.
El comunicado detalla: “El Banco Central de la República Argentina (BCRA) nos ha comunicado la decisión de rescindir los contratos de denominación de $1000 y $2000 que se encuentran vigentes al día de la fecha con Casa de Moneda”.
A raíz de esa decisión “se procederá a detener a partir de las 22.00 hs (del 29 de octubre de 2024) todos los procesos productivos referentes a la fabricación de billetes”, completó.
Por este motivo, “a todo el personal afectado directamente a dicha actividad productiva, se le dará curso a la utilización de los períodos vacacionales que tengan disponibles”, cerró la comunicación interna.
Se rescindieron contratos de 2021, 2022 y 2023 para abastecer de billetes el primer y segundo semestre de 2022, y los primeros seis meses del año pasado.